- Hoy:
- Partidos de hoy
- River vs Boca
- Universitario vs UTC
- Tabla de posiciones
- Los Chankas vs Melgar
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Christian Cueva
- Liga Peruana de Vóley
- Bono
Congreso aprueba interpelar a ministra de Economía, María Antonieta Alva
El pleno del Congreso emitió una resolución en la que aprueba interpelar a la ministra María Antonieta Alva para que responda de los resultados de las medidas de contención y reactivación.

El Congreso de la República aprobó la Moción 11349, que propone interpelar a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, con el fin que responda los resultados obtenidos de las medidas de contención y reactivación en el marco de la pandemia por el coronavirus en el Perú.
Dicho expediente se aprobó tras 72 votos a favor, 22 en contra y 28 abstenciones. Todavía falta por confirmar qué fecha María Antonieta Alva responderá sobre el pliego interpelatorio. Más información en las siguientes líneas.

PUEDES VER: Martín Vizcarra sobre tragedia en Los Olivos: "Pido una sanción ejemplar para los responsables"
Según se puede apreciar un expediente virtual de la Moción 11349, el Congreso aprobó interpelar a la ministra María Antonieta Alva sobre las medidas de contención y reactivación que llevó a cabo en el marco de la emergencia nacional.
Es preciso recalcar que el artículo 86 del Reglamento Interno del Congreso, los parlamentarios pueden plantear una moción de censura en caso no quede claro sus respuestas sobre las medidas que empleó.

PUEDES VER: Martín Vizcarra, Keiko Fujimori y María Antonieta Alva son los peruanos con más poder, según encuesta
Es preciso recalcar que dicho pliego interpelatorio consta de 32 de preguntas, de las cuales está relacionado a su plan de contingencia económica en el Perú. Asimismo, detallar sobre los bonos individuales, familiares y universales. Puede ver el expediente AQUÍ.
"¿Cómo vamos a manejar los huecos fiscales y financieros que queden después de la pandemia", "¿Qué programa tiene previsto para formalizar la economía en el Perú, considerando que más del 70 % de unidades productivas y comerciales se encuentran en esta situación", "¿Qué argumentos expone el informe detallado del Grupo del Trabajo Multisectorial que justifica la estrategia de reanudación progresiva de las actividades económicas en 4 fases, y por qué usted hace los suyos?", son algunas de las preguntas que deberá responder la ministra.