- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tabla Liga 1
- Barcelona vs Real Madrid
- Alianza Lima vs Universitario
- Universitario vs Alianza Atlético
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Liga Peruana de Vóley
- CTS
Relámpagos, truenos y rayos: ¿Cuál es la diferencia entre estos fenómenos?
Tras los fenómenos atmosféricos ocurridos en Lima este 24 de mayo, te explicamos cuál es la diferencia entre los relámpagos, truenos, rayos y centellas.

Durante la mañana de este lunes 24 de mayo, Lima presentó relámpagos y truenos producto de una tormenta eléctrica en el mar. Ante ello, muchos cibernautas han expresado su curiosidad por conocer la diferencia entre los rayos y los otros dos fenómenos atmosféricos antes mencionados; motivo por el cual en esta nota te brindamos toda la información al respecto.
Para comenzar, el rayo es exactamente la descarga en sí que se produce cuando las cargas eléctricas positivas de las nubes atraen a las negativas y chocan. Esto genera un impacto de entre 1000 y 10 000 millones de julios de energía, con corrientes de hasta 200 000 amperios y 100 millones de voltios.
Mientras que, el relámpago, procedente del latín ‘relampadare’ y significa brillar, es precisamente el espectáculo visual que se produce al generarse la descarga eléctrica, es decir, la luz que podemos apreciar y que muchas veces se representa en una flecha en zigzag con fin en punta. A diferencia del rayo, este no alcanza la tierra.
Por su parte, el trueno es el sonido que se produce con el rayo, la zona en donde se este genera se calienta y al entrar en contacto con el aire frío se crea una fricción que es la que origina el estruendoso sonido que muchas veces suele asustar a las personas.
Finalmente, la centella es un fenómeno mucho más sorprendente que los anteriores y es como la fusión entre lo anterior nombrado y una nube. Es decir, es un cuerpo gaseoso que va formando distintas formas, que suelen ser circulares, y manifiesta varios destellos. Hasta la fecha su origen no tiene una sola versión oficial.