MALAS NOTICIAS en EE. UU.: administración Trump DEMANDA a ciudad santuario por obstaculizar las deportaciones
Buscan revocar y declarar "inconstitucionales" las leyes de "ciudad santuario" que protegen a inmigrantes indocumentados. ¿Se acerca el fin de su protección?
Únete a nuestro canal de WhatsAppEl gobierno de Estados Unidos dio un paso importante en su enfrentamiento con las denominadas "ciudades santuario", aquellas que brindan resguardo a los inmigrantes sin documentos. En un movimiento legal que ha captado gran atención, la administración de Donald Trump presentó una demanda contra una de estas ciudades, acusándola de dificultar los esfuerzos federales para llevar a cabo deportaciones.
Esta acción legal inaugura una nueva etapa en la disputa sobre las políticas migratorias del país y resalta las crecientes fricciones entre los gobiernos locales y federales.
Gobierno de Donald Trump demanda a ciudad santuario por obstaculizar las deportaciones
La administración de Donald Trump ha interpuesto una demanda contra la ciudad de Chicago, acusándola de dificultar la colaboración con las autoridades federales en la detención y deportación de inmigrantes indocumentados. Este proceso legal marca un punto crucial en la política migratoria de Estados Unidos, en un contexto donde crecen las tensiones entre el gobierno federal y las administraciones locales.
El 6 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó la demanda en una corte federal en Illinois. La administración busca anular las leyes locales y estatales que protegen a la población indocumentada, argumentando que estas impiden la capacidad del gobierno federal para hacer cumplir la normativa migratoria.
La demanda se enfoca en varias normativas que prohíben la colaboración entre autoridades locales y agentes de inmigración, así como las restricciones en el intercambio de información sobre la población inmigrante. Este tipo de legislaciones, conocidas como "ciudades santuario", han sido objeto de críticas por parte de políticos republicanos y el propio presidente Donald Trump.
Motivos de la demanda de Donald Trump contra Chicago
El Departamento de Justicia destacó específicamente algunas normativas locales, una del condado de Cook y otra de la ciudad de Chicago, que dificultan la colaboración con las autoridades migratorias. Estas políticas, que también se encuentran en otras importantes urbes de EE. UU., como Nueva York y Los Ángeles, son consideradas por el gobierno de Trump como un impedimento para la aplicación de la legislación migratoria.
La demanda sostiene que estas leyes, conocidas como leyes de "ciudad santuario", "interfieren y discriminan contra la autoridad del gobierno federal para aplicar la ley migratoria". Los abogados del gobierno insisten en que muchos inmigrantes indocumentados representan una "amenaza para la seguridad nacional".
La visión de la administración Trump sobre la inmigración
El gobierno de Trump denominó a los inmigrantes indocumentados como "criminales", promoviendo una narrativa que ha sido ampliamente criticada por activistas y defensores de los derechos humanos.
En el documento legal, se argumenta que "algunos de estos extranjeros encuentran refugio en las llamadas ciudades santuario, donde viven y trabajan junto a ciudadanos estadounidenses inocentes, quienes podrían llegar a ser víctimas de sus crímenes".
Esta demanda no solo refleja la postura de la administración Trump respecto a la inmigración, sino que también resalta las tensiones entre las políticas federales y las decisiones tomadas por las administraciones locales. Lo que ocurra en Chicago podría sentar un precedente para otras ciudades que han adoptado políticas similares para proteger a sus residentes indocumentados.
Reacciones y posibles consecuencias
La respuesta de Chicago y otras ciudades santuario frente a esta demanda será clave para el futuro de la política migratoria en EE. UU. y para la protección de los derechos de los inmigrantes.
Las autoridades locales han expresado su intención de defender sus políticas, argumentando que estas son esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de sus comunidades. La atención mediática y la presión pública jugarán un papel crucial en cómo se desarrollen los eventos en este terreno.