MALAS NOTICIAS, inmigrantes: en estos Estados se LIMITARÍA el acceso a la educación pública a niños indocumentados
Desde que asumió la presidencia, Trump implementó medidas estrictas contra los inmigrantes, generando polarización social e inquietud en el ámbito educativo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp![Estados republicanos buscan impedir la matrícula de niños indocumentados en las escuelas. Estados republicanos buscan impedir la matrícula de niños indocumentados en las escuelas.](https://imgmedia.libero.pe/652x365/libero/original/2025/02/15/67b0a47606c2ad3a3b16c355.webp)
En medio de un creciente intercambio de opiniones sobre la inmigración, varios estados de EE. UU. implementaron acciones que perjudicaron a miles de niños sin estatus legal. En un movimiento polémico, se planteó limitar el acceso de estos menores a la educación pública.
Las políticas migratorias se volvieron más estrictas, especialmente en los estados gobernados por el Partido Republicano, que limitaron el acceso educativo para estos niños. Bajo la administración de Trump, los esfuerzos para frenar la inmigración ilegal se intensificaron, con un enfoque particular en reducir la matrícula escolar de los menores indocumentados, lo que generó una creciente polémica en todo el país.
En estos estados se restringiría el acceso a la educación pública para niños inmigrantes indocumentados
Varias iniciativas legislativas en diferentes estados reflejan una tendencia hacia políticas migratorias más restrictivas, lo que pone en duda los derechos educativos de los niños indocumentados, especialmente en un país donde la educación se considera un derecho humano básico.
- En Tennessee, por ejemplo, los legisladores republicanos están impulsando una ley que permitiría a los distritos escolares rechazar la inscripción de niños sin estatus migratorio. Aunque el gobernador Bill Lee no se ha pronunciado de manera oficial sobre esta propuesta, ya aprobó una ley que impide que los estudiantes indocumentados reciban asistencia económica para escuelas privadas.
- En Indiana, se ha presentado una propuesta similar que no solo busca negar la inscripción a estos estudiantes, sino también obligar a las escuelas a reportar sus datos al estado. Además, el fiscal general sería el encargado de defender a las instituciones ante posibles demandas relacionadas con esta normativa.
- En Texas, también se ha introducido un proyecto de ley que obligaría a las escuelas a contabilizar a los estudiantes indocumentados a partir del próximo ciclo escolar, con el objetivo de que el Gobierno federal reembolse los costos asociados a su educación.
- Por su parte, en Oklahoma, el superintendente Ryan Walters ha propuesto exigir una prueba de ciudadanía para inscribirse en las escuelas. Aunque esta medida no impediría la matrícula, serviría para censar a los estudiantes sin estatus migratorio. Sin embargo, el gobernador Kevin Stitt se ha opuesto a esta propuesta, argumentando que los esfuerzos deben centrarse en perseguir a los delincuentes, no a los menores.
Las iniciativas en estos estados reflejan un movimiento hacia una política migratoria más dura, pero también han reavivado el debate sobre los derechos educativos de los menores indocumentados, cuestionando si se debe restringir su acceso a la educación, considerada un derecho fundamental. Este dilema ético y legal podría afectar de manera significativa a miles de niños en todo el país.
¿Pueden los inmigrantes indocumentados asistir a la escuela en Estados Unidos?
Los inmigrantes sin documentos tienen el derecho de inscribirse en escuelas públicas de educación primaria y secundaria en Estados Unidos. A continuación, te presentamos algunos aspectos clave a considerar.
- Decisión de la Corte Suprema: En 1982, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó en el caso Plyler v. Doe que los niños indocumentados tienen el derecho constitucional a recibir educación pública gratuita desde el jardín de infantes hasta el grado 12.
- Igualdad de acceso: Las escuelas públicas no pueden negar la admisión a un estudiante basándose en su estatus migratorio o el de sus padres.
- Protección de la privacidad: Las escuelas no pueden exigir a los estudiantes o sus padres que revelen su estatus migratorio.
- Educación superior: El acceso a la educación superior puede variar según el estado. Algunos estados ofrecen matrícula estatal a estudiantes indocumentados que cumplen con ciertos requisitos, mientras que otros no lo hacen.
¿Cuántos inmigrantes indocumentados asisten a la escuela en EE. UU.?
De acuerdo con el Centro de Estudios de Inmigración (CIS, por sus siglas en inglés), se estima que alrededor de 750.000 estudiantes indocumentados están inscritos en escuelas primarias y secundarias en Estados Unidos. Esta cifra representa aproximadamente el 1,3% del total de estudiantes en el país. Los estados con la mayor cantidad de niños indocumentados en EE. UU. son:
- California: 187.000 estudiantes
- Texas: 140.000 estudiantes
- Florida: 95.000 estudiantes
- Nueva York: 60.000 estudiantes