- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Liga 1
- Sporting Cristal vs Cusco
- Universitario vs Melgar
- Alavés vs Real Madrid
- Millonarios vs Atlético Nacional
- Liga Peruana de Vóley
¡Atención, inmigrante en Estados Unidos! Esta es la aerolínea que realiza vuelos de deportación
Esta es la aerolínea que firmó contrato con la administración de Trump para operar vuelos de deportación. Conoce más del tema en esta nota.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Con el aumento de las redadas y operativos migratorios en distintos puntos de Estados Unidos, la preocupación entre los inmigrantes ha crecido, especialmente ante la posibilidad de ser deportados. Pero más allá del momento de la detención, hay una etapa que pocos conocen en detalle: los vuelos que transportan a personas fuera del país.
Estos forman parte del sistema que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha establecido bajo su programa ICE Air, que opera a través de rutas aéreas específicas y protocolos estrictos. Comprender cómo funcionan estos traslados puede ayudar a tener una visión más clara de todo el proceso de deportación.
¿Qué aerolínea realiza vuelos de deportación?
Según USA Today, de manera reciente, una aerolínea comercial conocida por sus bajos costos sorprendió al firmar un contrato con el gobierno para participar directamente en operativos de deportación. Se trata de Avelo Airlines, que ahora trabaja con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para operar vuelos chárter exclusivos para migrantes.
Según informes de prensa, Avelo es actualmente la única aerolínea comercial con un contrato vigente para realizar vuelos de deportación completos. Esto marca un cambio significativo, ya que usualmente este tipo de traslados eran gestionados por empresas privadas que no ofrecían vuelos al público general.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las deportaciones ocurren en estos vuelos especiales. En algunos casos, los migrantes pueden ser enviados en vuelos comerciales comunes, con o sin escolta, dependiendo de los detalles de su situación.
Cabe mencionar que Avelo Airlines actualmente está buscando personal para este tipo de vuelos, en los que los agentes de ICE acompañarán a los deportados. Según Univision Arizona, estos vuelos se realizarán a partir del 12 de mayo. Ante esta situación, la ciudad no está de acuerdo con estas deportaciones.
¿Qué otros detalles de los vuelos de deportación se deben tomar en cuenta?
ICE Air organiza estos vuelos bajo dos tipos de operación: vuelos chárter —que movilizan a grupos de migrantes en aeronaves alquiladas específicamente para este fin— y vuelos comerciales, donde se usa una aerolínea común para realizar deportaciones individuales o en grupos pequeños.
En el caso de los vuelos chárter, los migrantes suelen viajar esposados, según reveló una investigación de ProPublica. Estos vuelos no permiten la presencia de pasajeros comunes y son custodiados por agentes de seguridad durante todo el trayecto. Además, los auxiliares de vuelo tienen prohibido ofrecer refrigerios a los migrantes, permitiendo el servicio solo a los oficiales a bordo.
Por otro lado, cuando las deportaciones se realizan en vuelos comerciales, los protocolos pueden variar. El trato, la custodia y las medidas de seguridad aplicadas dependen de cada caso y no siempre siguen un patrón específico. Asimismo, el costo de estos vuelos lo asume el gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Seguridad Nacional y ICE, lo que implica un uso importante de recursos públicos para mantener estas operaciones activas.
Un ejemplo del alcance de este sistema se reflejó en las cifras del 2023, año en que más de 55,000 guatemaltecos fueron deportados desde Estados Unidos, superando incluso los registros históricos. Esto demuestra que el uso de vuelos de deportación continúa siendo una herramienta clave en la estrategia migratoria del país.