0

GOLPE a Apple: Los aranceles de Trump amenazan los PRECIOS del iPhone en Estados Unidos

El incremento de aranceles a China podría hacer que el precio de los iPhone en EE. UU. supere los $2,000, lo que también impactaría su costo en otros países.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Si el iPhone se fabricara en EE. UU., su precio podría aumentar hasta tres veces más.
Si el iPhone se fabricara en EE. UU., su precio podría aumentar hasta tres veces más. | Imagen: composición de Líbero, por María Zapata.

Apple, el gigante tecnológico estadounidense, ha dado un paso decisivo en su estrategia global de producción y distribución al fletar vuelos de carga para transportar más de 600 toneladas de iPhones, lo que equivale a alrededor de 1,5 millones de unidades, desde la India hasta Estados Unidos.

Este movimiento surge tras el incremento de la producción en India, con el fin de esquivar las altas tasas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump, según fuentes cercanas a la compañía citadas por Reuters.

La estrategia de Apple en respuesta a los aranceles de Trump

La producción de Apple en India ha cobrado un papel crucial dentro de la estrategia de la empresa. Según analistas de The Wall Street Journal, la compañía podría abastecer hasta el 50 % de la demanda estadounidense de iPhones desde este país asiático en 2025, dependiendo de la evolución de las tarifas y de la capacidad de fabricación local.

Con el apoyo de las autoridades indias, Apple logró reducir el tiempo de procesamiento aduanero en el aeropuerto de Chennai a solo seis horas, comparado con las 30 horas previas. Este llamado "corredor verde" en el aeropuerto de Tamil Nadu emula los procedimientos utilizados por Apple en sus instalaciones chinas, lo que facilita la rápida exportación de sus dispositivos.

La medida responde directamente a los aranceles impuestos por Trump a las importaciones de productos chinos. China, al ser el principal centro de fabricación de los iPhones, se enfrenta a una tasa arancelaria de hasta un 145%, lo que podría incrementar drásticamente los precios de los dispositivos en el mercado estadounidense.

Este impuesto supera con creces el arancel del 26% aplicado a las importaciones provenientes de India, el cual fue suspendido temporalmente por Trump como parte de una pausa de 90 días en la guerra comercial, excluyendo a China de las tarifas adicionales.

¿Apple se verá afectada por los aranceles de Trump?

La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría tener repercusiones significativas en los precios de los iPhones en el mercado estadounidense. Según estimaciones de Counterpoint Research, una quinta parte de las importaciones de iPhones a EE. UU. provienen de India, lo que contrasta con la producción tradicional en China.

Sin embargo, expertos de Wedbush Securities advierten que los precios podrían aumentar considerablemente si se imponen nuevos aranceles, lo que elevaría el costo de dispositivos como el iPhone 16 Pro de 128 GB por encima de los 2.000 dólares, afectando tanto a los consumidores como a la economía global.

Jeff Fieldhack, director de investigación en Counterpoint Research, advirtió que el precio de un iPhone podría dispararse hasta los 3.500 dólares si Apple decide trasladar su producción exclusivamente a Estados Unidos. Esto supondría un aumento drástico que podría desencadenar una crisis económica para la compañía.

Además, Wedbush Securities estima que mover solo un 10% de la producción de Apple fuera de China tomaría más de tres años y costaría alrededor de 30.000 millones de dólares, lo que complicaría aún más los esfuerzos de la empresa para adaptarse a las nuevas tarifas arancelarias.

¿Cuánto costará un iPhone después de aplicar los aranceles? El futuro de la producción

A pesar de la diversificación de la cadena de suministro y el aumento de la producción en países como India, la dependencia de Apple de China sigue siendo fundamental. Los analistas de Wedbush afirman que una interrupción significativa en las importaciones de productos chinos podría tener consecuencias devastadoras para la marca.

Si bien la estrategia de mover parte de la producción a India podría ofrecer una solución parcial a corto plazo, el desafío para Apple sigue siendo mantener los costos bajo control mientras enfrenta los vaivenes de la política comercial internacional.

Con más de 220 millones de iPhones vendidos cada año en todo el mundo, la situación actual podría transformar al dispositivo de Apple en un producto de lujo, inaccesible para una parte significativa del mercado. Las decisiones estratégicas que tome Apple en los próximos meses serán clave para determinar no solo el futuro de la marca, sino también cómo la industria de la tecnología se adapta a los cambios comerciales globales.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy