- Hoy:
- Partidos de hoy
- Copa Libertadores
- Tabla de posiciones
- Alianza Lima
- Universitario
- Sporting Cristal
- Christian Cueva
- Melgar
- Fútbol Femenino
- Liga Peruana de Vóley
- Bono
¡Alarmante! Indignación por deportación de niña con cáncer que recibía tratamiento en Estados Unidos
Una niña de cuatro años diagnosticada con cáncer en etapa avanzada fue deportada a Honduras por el ICE. Organizaciones defensoras denuncian crueldad.

Una niña de tan solo cuatro años, que fue diagnosticada con cáncer en etapa avanzada, fue deportada recientemente a Honduras por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, tal como denunció el Proyecto Nacional de Inmigración. El caso ha causado una fuerte reacción en organizaciones defensoras de los derechos humanos, que acusan al gobierno de actuar con crueldad e indiferencia ante la situación médica de la menor.

PUEDES VER: ¡BUENAS NOTICIAS, inmigrantes! Estudiantes extranjeros recuperan su ESTATUS MIGRATORIO en Estados Unidos
Indignación por deportación de niña con cáncer
La abogada de la familia, Erin Hebert, calificó lo ocurrido como "inadmisible" y denunció que ICE procedió con la deportación antes de que los abogados pudieran presentar un recurso de habeas corpus para frenar su salida del país. “Separar a un niño enfermo de su madre y negarle tratamiento adecuado es una violación inaceptable de sus derechos”, expresó Hebert.
Organizaciones humanitarias han señalado que la menor fue privada de medicamentos durante el proceso de deportación, lo que podría agravar su estado de salud. Además, cuestionan la falta de protocolos médicos adecuados en los centros de detención y durante los traslados migratorios, especialmente en casos que requieren atención urgente.
Este caso ha reavivado el debate sobre la política migratoria estadounidense, especialmente en el trato que reciben los menores migrantes en custodia del gobierno. Activistas y defensores han exigido una revisión inmediata de los procedimientos de ICE y la implementación de normas más humanas, que tomen en cuenta las condiciones médicas y el bienestar de los niños migrantes.
Mientras tanto, la familia del menor busca apoyo legal y médico para intentar que el niño pueda regresar a Estados Unidos y retomar su tratamiento. "No se trata solo de una decisión legal, se trata de humanidad”, concluyó su abogada, reflejando el sentimiento de indignación compartido por muchas comunidades en ambos países.