0

Tres trucos prácticos y efectivos para evitar que la carcasa del teléfono se ponga amarilla

Si tu carcasa es transparente y quieres mantenerla siempre del mismo tono, estos son los consejos que debes tomar en cuenta y ponerlos en práctica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Guía para evitar tener una carcasa amarilla.
Guía para evitar tener una carcasa amarilla. | Foto: Composición Líbero

Aunque existen carcasas de todo tipo y diseño, entre las más populares está la que es transparente; sin embargo, uno de sus puntos en contra es que se ensucia rápidamente y con el tiempo corre el riesgo de tener un tono amarillento. Si tienes un celular con una carcasa transparente, con estos tips podrás mantener su tono.

Trucos para evitar que tu carcasa se ponga amarilla

¿Llegaste a la etapa en donde necesitas que tu carcasa se mantenga transparente y no amarillenta? Si es de silicona transparente o plástico claro, estos tres trucos prácticos te servirán.

Limpieza regular con alcohol isopropílico

Esto puedes hacerlo mezclando un poco de alcohol isopropílico (70% o más) con agua destilada en partes iguales. Luego, procede a humedecer un paño de microfibra con esta mezcla y frota suavemente la carcasa. El alcohol puede eliminar aceites, suciedad y bacterias que causan el amarilleo por oxidación.

De manera general, el color amarillento suele venir de la exposición a grasa de las manos, sudor o rayos UV, y el alcohol disuelve esos residuos sin dañar el material. Puedes repetir este proceso casi 1 o 2 semanas y así evitar la acumulación.

Truco para evitar tener carcasa amarillenta. | Foto: Captura

Protégela del sol y usa bicarbonato para blanquear

Empieza por evitar dejar la carcasa expuesta al sol por largos períodos (guárdala en un bolso cuando no la uses). Si ya está empezando a amarillear, haz una pasta con bicarbonato de sodio y unas gotas de agua, aplícala con un cepillo de dientes suave, frota y enjuaga bien.

Por si no lo sabías, los rayos UV degradan el plástico o silicona, causando decoloración. El bicarbonato actúa como abrasivo suave y agente blanqueador natural, restaurando el color. Al limpiarlo, siempre trata de secar al máximo para evitar dejar manchas.

Aplica una capa protectora o evita productos agresivos

Para ello, vas a tener que usar un spray de protección UV para plásticos (disponible en ferreterías o tiendas de automóviles) y aplícalo en capas finas de manera mensual. Además, evita limpiarla con productos como lejía o acetona, que aceleran el deterioro.

Jasmin Huaman

Redactora en Líbero, sección Ocio y México. Licenciada en Ciencias de la Comunicación (USMP). 6 años de experiencia en contenido digital y Social Media. Especializada en SEO y Marketing Digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy