Para evitar inconvenientes en aeropuertos y pasos fronterizos, debes comprobar la visa y silenciar el celular. ¿Qué acción tomarán las autoridades migratorias?
Únete a nuestro canal de WhatsApp¡Atención, inmigrantes! En los aeropuertos y pasos fronterizos de Estados Unidos, un número significativo de turistas y visitantes ha decidido salir al frente y referirse sobre la campaña de "investigación reforzada" instaurada por la administración de Donald Trump.
Esta medida ha provocado que incluso inmigrantes legales, como los titulares de la green card y ciudadanos naturalizados, enfrenten interrogatorios y revisiones minuciosas. En esta nota, todo al respecto y el panorama que ha suscitado preocupaciones sobre las mejores prácticas para ingresar al país, así como sobre los derechos de los viajeros en la frontera y más.
Recientemente, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ha advertido sobre la "amplia discrecionalidad" que poseen los agentes fronterizos de Estados Unidos para denegar la entrada a personas extranjeros.
Esta facultad puede basarse en la sospecha de que un individuo intenta ingresar a EE. UU. con un propósito distinto al que establece su visado o su Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA). Por ejemplo, un turista podría ser considerado sospechoso si se presume que tiene la intención de trabajar en lugar de participar en actividades recreativas.
Michael Wildes, abogado especializado en migración en Nueva Jersey y asesor de Melania Trump durante su proceso migratorio, señaló que ha habido casos de personas detenidas simplemente por indicar en LinkedIn que están "Open to Work".
Esta situación se utiliza como evidencia de que no tienen la intención de visitar lugares turísticos como Disneyland o asistir a una boda. En este contexto, Cheryl David, abogada de migración en Nueva York, destacó que, a pesar de que no se han modificado las normas de entrada, se ha instaurado una "política de cero tolerancia" que impacta a los solicitantes.
El control fronterizo de Estados Unidos se lleva a cabo fuera de su territorio, lo que limita la capacidad de los viajeros con visado o ESTA para rechazar el registro de sus dispositivos electrónicos, según la ACLU. Aquellos que intenten oponerse a este procedimiento podrían enfrentar la negación de su entrada al país.
Tom McBrien, abogado del Centro de Información sobre la Privacidad Electrónica, explicó que existen dos tipos de registros de dispositivos: manuales y avanzados. Los registros manuales implican la revisión de un teléfono desbloqueado, una práctica que los tribunales han considerado similar a la inspección de equipaje, permitiendo su realización sin necesidad de una orden judicial.