- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tabla Liga 1
- ADT vs Universitario
- Sporting Cristal vs Los Chankas
- Real Madrid vs Barcelona
- Melgar vs Sport Huancayo
- Alianza Lima
- CTS 2025
Alerta de emergencia en Puerto Rico: ¿Qué sucederá con la isla ahora que Donald Trump congeló los fondos federales?
Puerto Rico buscará que sus políticas se alineen a las órdenes de Trump con el fin de que la isla no pierda los fondos que recibe por parte de Estados Unidos.

La isla se encuentra en una situación política de pánico, tensión y confusión después de que el gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, decidió pausar el financiamiento federal al Estado Libre Asociado de Puerto Rico a medida que la administración del jefe de Estado realiza una revisión ideológica generalizada en el territorio boriquen con el fin de erradicar iniciativas progresistas. ¿Qué sucederá con Puerto Rico tras esta decisión? Todos los detalles en esta nota.
¿Qué pasará con Puerto Rico tras la suspensión de fondos generales por parte de Donald Trump?
El gobierno de Donald Trump decidió retirar el financiamiento federal a programas vinculados a la ideología de género, lo que incluye iniciativas de apoyo a personas de la comunidad LGBITQ+, equidad de género y acceso al aborto. Esta medida congela de inmediato todas las subvenciones y préstamos federales, lo que podría perjudicar a millones de personas que dependen de estos recursos en sectores clave como la educación y la salud.
Cabe mencionar que esta postura podría provocar un conflicto constitucional sobre el manejo del dinero público, ya que pone en disputa el control de los fondos entre la administración federal y el Congreso. En el caso de Puerto Rico, que ha recibido y aún espera fondos federales para la reconstrucción tras el huracán María, la decisión de Trump le afecta gravemente. Mucho más si se toma en cuenta que la isla depende en gran medida del apoyo económico del gobierno de EE.UU.
¿Qué plan tiene Puerto Rico para no perder los fondos de Estados Unidos?
Ante este contexto, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, mencionó que el gobierno buscará continuar con la implementación de los fondos federales por parte de Estados Unidos, tratando de alinearse a las órdenes del mandatario. "Estamos revisando el potencial alcance que estas órdenes puedan llevar a las agencias en Puerto Rico", explicó. Cabe mencionar que la jefa de Estado se declara republicana y partidaria de Trump.

Dado que Puerto Rico depende enormemente de Estados Unidos, la gobernadora planea alinearse a sus mandatos para no perder la ayuda económica.
¿Por qué Puerto Rico depende de Estados Unidos?
Puerto Rico depende de Estados Unidos porque es un territorio no incorporado del país gobernado por Trump, lo que significa que está bajo la soberanía estadounidense pese a no ser un estado. Como consecuencia, no tiene plena autonomía y muchas de sus decisiones económicas y políticas están sujetas al gobierno estadounidense.
- 1
Atención, beneficiarios de SNAP en EE. UU.: a partir de esta fecha, estos estados suspenderán los cupones de alimentos por fuerte razón
- 2
ALERTA en la autopista 80: hombre apuñalado en un Walmart termina con múltiples lesiones
- 3
MUCHA ATENCIÓN, inmigrante con Green Card: este ERROR al viajar fuera de EE. UU. por un año puede poner en riesgo tu residencia
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 47.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 10.90
Rally Kart
RALLY KART: Jockey Plaza, Open Plaza La Marina, Mall Plaza Comas y demás de Lun a Dom y feriados
PRECIO
S/ 19.50








