0

¡Atención, inmigrantes! Este grupo de latinos tendrá menos posibilidades de ser ciudadanos estadounidenses

Según el Migracion Policy Institute, estos latinos podrían no ser ciudadanos estadounidenses, experimentando grandes barreras en el proceso.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Estos latinoamericanos tienen problemas al momento de ser ciudadanos estadounidenses.
Estos latinoamericanos tienen problemas al momento de ser ciudadanos estadounidenses. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Según un reciente informe del Migration Policy Institute (MPI), solo el 25% de este grupo de latinos inmigrantes ha logrado obtener la ciudadanía, una cifra considerablemente baja en comparación con el 52% de inmigrantes de otros países. Esta realidad es aún más alarmante si se considera que millones de ellos han llegado a Estados Unidos buscando mejores oportunidades.

Siendo así, en esta nota periodística te contamos a detalle cuáles son los latinoamericanos que tendrían dificultades para ser ciudadanos estadounidenses. Asimismo, analizaremos las barreras migratorias y los desafíos económicos y lingüísticos que los afectan.

El grupo de latinos que no podrá obtener la ciudadanía estadounidense

Los venezolanos son uno de los grupos de latinos con menos posibilidades de acceder a la ciudadanía estadounidense. Según el informe del MPI, la razón principal es que una gran parte de ellos llegó a EE.UU. en los últimos años. De hecho, el 74% de los venezolanos inmigrantes arribaron después de 2010, un porcentaje mucho mayor al de otros grupos migrantes.

Esto significa que muchos de ellos aún no han cumplido con los requisitos de tiempo de residencia permanente necesarios para solicitar la naturalización. Además, el informe revela que los venezolanos enfrentan desafíos adicionales en cuanto a su estatus migratorio.

Mientras que otros inmigrantes acceden a la residencia permanente a través de vías comunes como el patrocinio familiar o laboral, los venezolanos, por lo general, entran bajo programas de estatus temporal, lo que les dificulta aún más obtener la ciudadanía.

Los inmigrantes venezolanos enfrentan graves desafíos en cuanto a su estatus migratorio.

Las problemáticas de estos latinos para ser ciudadanos naturalizados

Las dificultades para la naturalización de los venezolanos no terminan ahí. Existen varias barreras que complican su proceso hacia la ciudadanía. Una de ellas es el Estatus de Protección Temporal (TPS), que les otorga protección contra la deportación, pero no les proporciona un camino directo a la residencia permanente ni a la ciudadanía.

Aunque en 2021 y 2023 se extendió este beneficio, el reciente cambio en la administración, que canceló el programa de parole humanitario en enero de 2025. Como consecuencia, muchos venezolanos se encuentran en una situación de incertidumbre sobre su futuro migratorio.

Asimismo, las restricciones impuestas en 2024 han hecho aún más difícil el acceso al asilo, una de las principales alternativas para obtener la residencia permanente. Según el informe, del MPI en 2023 solo 18,400 venezolanos consiguieron la residencia, muchos de ellos a través de asilo, lo que refleja la limitación en las opciones para obtener un estatus legal y avanzar hacia la naturalización.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy