0

Frepap propone proyecto que elimina el cobro de cuotas de ingreso a colegios

La parlamentaria María Céspedescomentóen el proyecto de leyque el pago de una cuota adicional a la mensualidad y matrícula "debe ser consideradoilegal". Además se refirió a las escuelas superiores y universidades.

El día de ayer, la congresista María Céspedes Cárdenas, integrante del Frepap, presentó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que seguramente alegrará a todos los padres y madres de familia, quienes en el inicio de la etapa escolar de sus pequeños sufren con las altas cuotas de ingreso que las diferentes instituciones educativas privadas les cobran. 

En esta oportunidad, la parlamentaria del Frepap propuso algunos cambios en los pagos de las instituciones educativas que no son del Estado, tales como eliminar las cuotas de ingreso, declarándolas además, "ilegales". 

Además, Céspedes refirió que se debe regular la tasa de interés por mora e informar sobre los pagos a realizar aquellos que contraten los servicios educativos por primera vez.

De tal forma, la iniciativa del Frepap “que modifica el código de protección y defensa del consumidor y ley N° 29947, con el fin de garantizar una educación básica regular justa y equitativa”, detalla además que los institutos y escuelas superiores, colegios, universidades y escuelas de posgrado públicas y privadas, deben detallar a sus clientes el monto anual de la matrícula. 

“La matrícula anual, no deberá superar el monto de una mensualidad”, detalla el proyecto de ley que, además, especifica con claridad que cualquier otro cobro que se realice de forma adicional debe ser considerado como ilegal. 

En otro punto de la normativa, que aún será debatida, se señala que ningún estudiante debe ser excluido de las evaluaciones o presencia en clases por falta de pagos. Sin embargo, se detalla que los certificados de egreso sí podrían retenerse. 

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Ocio

Estados Unidos

Fútbol Peruano