- Hoy:
- Partidos de hoy
- Bolívar vs. Palmeiras
- Sporting Cristal vs. Cerro Porteño
- Cienciano vs. Deportes Iquique
- Liga 1
- Alianza Lima
- Universitario
- Christian Cueva
- Liga Peruana de Vóley
- Motorola
Actor Octavio Ocaña no se disparó a sí mismo según perito de criminalística
Continúan las investigaciones para esclarecer la muerte del popular 'Benito Rivers' de la serie 'Vecinos'.
Únete a nuestro canal de WhatsApp- Horóscopo de hoy, 24 de abril: predicciones y tarot de Josie Diez Canseco
- California lanza nuevo cheque de estímulo de hasta US$8.670
- ¿Habrá clases en colegios nacionales y privados el jueves 1 de mayo en Perú? Minedu responde
- ¿Qué falta para retirar el 100% de la CTS 2025 en Perú? Conoce el procedimiento para su disponibilidad

A puertas de que se cumpla un mes de la misteriosa muerte del actor Octavio Ocaña, las investigaciones están esclareciendo los verdaderos motivos del terrible deceso. Las últimas indagaciones de la Fiscalía del Estado de México indican que el carismático y recordado 'Benito Rivers' de la serie 'Vecinos' no se disparó a sí mismo.
La familia del intérprete contrató un equipo de investigación frente a las versiones oficiales de las autoridades, que se habría auto disparado, y su desinterés en el caso. El padre del actor, Octavio Pérez, afirmó a los medios mexicanos que no confiaba en la información de las entidades públicas involucradas, como de la Policía.
Los peritos y abogados contratados por los deudos han refutado las versiones institucionales y dio todo lo recolectado a la fiscalía.
“Él no quiso pararse porque ya no confiamos ni en la Policía. Chocó y le dispararon en la cabeza, así de fácil. Se les hizo fácil darle un balazo. Aunque sea lo último que haga en mi vida, pero a mi hijo lo voy a vengar. Se va a hacer justicia”, dijo Pérez.
El abogado de la familia, Rafael Alejandro Martínez, sostuvo que han tenido acceso a la carpeta de registros de la investigación. Mientras el perito Mauricio Reséndiz especificó que su trabajo aún no termina y falta mucho por esclarecer.
“Faltan algunos elementos por revisar para tener un camino mucho más certero. Hay una discrepancia. Existen elementos de orden químico físico y biológico que se producen cuando una persona muere por disparo de arma de fuego. En este caso no existen esos elementos en su totalidad para tener la certeza científica de que él haya realizado el disparo para poder privarse de la vida”, explicó.