El chavo del 8: encuentran Tangamandapio en Google Maps y luce increíble [VIDEO]
Joven usóGoogle Maps para buscar Tangamandapio, nombre que alcanzó famaenEl chavo del 8 gracias a'Jaimito, el cartero'. Muchos creían que solo existía en los libretos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp![](https://imgmedia.libero.pe/652x365/libero/migration/imagen/2020/08/01/noticia-1596326096-chavo-ocho-televisa-cartero.webp)
Misterio resuelto por Google Maps. Cuando 'Jaimito, el cartero', personaje interpretado por Raúl Padilla, decía en El chavo del 8 "Tangamandapio es mi pueblo natal. Un hermoso pueblito con hermosos crepúsculos arrebolados", más de un televidente pensaba que dicho nombre era un invento de Roberto Gómez Bolaños. Sin embargo, no es así.
Resulta que un ferviente fanático de El chavo del 8 decidió saber si 'Jaimito, el cartero' mentía sobre Tangamandapio. Por ello, puso dicho nombre en Google Maps y descubrió que la comunidad sí existe.
![](/static/images/libero_meta-image.png)
PUEDES VER: 'Jaimito, el cartero' y su trágica muerte: 'Chespirito' lo encontró sin vida en set de grabación
De acuerdo con el servicio desarrollado por Google en el cual se puede encontrar ubicación exacta de ciudades, Tangamandapio está ubicado en el estado de Michoacán, en el centro oeste de México, a unos 350 kilómetros al oeste de la capital mexicana.
Eso no es todo, porque también se pudo conocer que en Tangamandapio luce una fascinante estatua en honor a Jaimito. Este monumento de bronce, que tiene 1.7 metros de altura, se encuentra en su calle principal.
![](/static/images/libero_meta-image.png)
PUEDES VER: Carlos Villagrán acusa a 'Chespirito' y todo su elenco de haber trabajado para Pablo Escobar [VIDEO]
La escultura de 'Jaimito, el cartero' fue inaugurada en julio del 2012 por Juan Campos Gónzalez, presidente municipal en aquel año. Gónzalez señaló que "gracias a Jaimito, Tangamandapio fue conocido a nivel mundial como el pueblito de los crepúsculos arrebolados".
Según Jaimito, su amado pueblo era tan grande como Nueva York y que allí vivían millones de mexicanos. En realidad, la población de Tangamandapio, cuyo nombre significa "tronco podrido que se mantiene en pie", apenas supera los 23 mil habitantes.