En el marco de la reactivación económica que se vive en nuestro país tras la llegada de la crisis por el nuevo coronavirus, distintos establecimientos han abierto sus puertas para poder recuperar lo que se dejó de ganar en tiempos de cuarentena.
De esta forma, se puso fin a una serie de restricciones para evitar que los contagios de COVID-19 se incrementen y sean un peligro para la sociedad, que aún se recupera de la primera ola de infección.
Sin embargo, estas restricciones —según interpretó la ciudadanía y centros comerciales— excluían a un grupo de la población, mismo que tiene mayor índice de vulnerabilidad frente a la enfermedad.
Adultos mayores y niños no podían ingresar a los centros comerciales, dado que en las entradas de estos el personal de seguridad no permitía que pasen la puerta y los regresaba a casa.
De acuerdo al último Decreto Supremo, algunas restricciones fueron cayendo y, con ello, el ingreso de este sector de la población estaba permitido en centros comerciales, pero los establecimientos no lo vieron así y continuaron negando el acceso.
Por ello la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, comentó para RPP: “A raíz de la cuarta fase (de la reactivación económica) lo que se hizo fue la liberalidad de las personas mayores de 65 años, es decir, ellos pueden decidir a dónde se dirigen con los debidos cuidados, y también se eliminaba la restricción para los niños mayores de 12 años”.
“El decreto supremo establece que ya podrían ingresar, es una decisión unilateral de los centros comerciales. El decreto supremo ya establece esa liberalidad. Creo que han hecho una errónea interpretación, quizá por desconocimiento o por celoso cuidado, lo cual está bien y saludo”, añadió.