El proyecto presentado por Lima Expresa incluye ampliaciones de peajes y paraderos, además de mejorar el tránsito. La inversión será de 100 millones de dólares.
Lima es considerada como una de las ciudades con peor tráfico del mundo, por lo que diversas autoridades toman medidas al respecto. Es así, que en este 2025, se presentaron proyectos para reducir la congestión vehicular en los peajes de la Vía de Evitamiento y vía expresa Línea Amarilla. Conoce en qué consisten.
PUEDES VER: Municipalidad de La Victoria y la drástica medida en favor de los vecinos: se recuperan espacios públicos
Lima Expresa presentó un plan de acción que engloba hasta 10 proyectos de infraestructura vial. Estos incluyen más casetas y carriles de acceso para mayor fluidez, precisando a los conductores, que no implica un aumento en la tarifa. Sin embargo, está pendiente la aprobación por parte de la Municipalidad de Lima para comenzar con la implementación.
Se informó que entre las mejoras se incorpora la ampliación de los peajes, acelerar el uso del pago digital, la construcción de un nuevo viaducto, mejorar el flujo vehicular y optimizar los paraderos de buses de transporte público. Todas estas ejecuciones tendrán una inversión de 100 millones de dólares. Estos son los proyectos:
Por su parte, Raúl Díaz Díaz, gerente general de Lima Expresa, se pronunció respecto a este plan de acción que tiene la finalidad de mejorar la congestión vehicular en diversos puntos de la capital y que aún tiene pendiente la aprobación municipal por parte de la institución capitalina.
"Teniendo en cuenta que la MML busca asegurar que Lima tenga una mejor infraestructura vial para los ciudadanos y la economía, nuestro plan busca aportar en ese sentido. Esta es una de las mayores oportunidades disponibles e inmediatas para descongestionar la ciudad, utilizando dinero privado, equipos existentes y tecnología para cumplir nuestro propósito, Hacer de Lima una ciudad más conectada y sostenible. Estamos listos para seguir adelante", precisó.
Asimismo, se destacó que estas mejoras contribuirán al tránsito de los ciudadanos de la capital peruana y se busca reducir más de 7 millones de horas al año. Eso no es todo, ya que también permitirá modernizar el acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez.