0

Atención, inmigrante: esta es la GUÍA DEFINITIVA para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos

Así puedes abrir una cuenta bancaria en EE. UU. como inmigrante, incluso si tu estatus migratorio es irregular. ¡Toma nota!

Es necesario verificar qué bancos te permiten abrir una cuenta bancaria dependiendo del estatus migratorio.
Es necesario verificar qué bancos te permiten abrir una cuenta bancaria dependiendo del estatus migratorio. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos siendo inmigrante es un paso crucial para manejar tus finanzas de forma segura y organizada. Aunque es factible, el proceso puede resultar más complejo dependiendo de tu situación migratoria. Por eso, te explicamos cómo llevar a cabo este trámite, las alternativas que tienes y qué documentos son necesarios para agilizar el proceso.

¿Cómo abrir una cuenta bancaria siendo inmigrante?

Los bancos en el país norteamericano suelen exigir documentos como el número de Seguro Social (SSN), que solo se otorga a quienes tienen residencia legal. Sin embargo, si no cuentas con un SSN, algunos bancos permiten abrir cuentas si presentas documentos alternativos, como una visa de trabajo, un pasaporte o una prueba de identidad.

Aunque no todos los bancos ofrecen esta opción, existen instituciones que facilitan el proceso para quienes no tienen un empleo formal.

Opciones bancarias para inmigrantes

Si no tienes una Green Card o te encuentras en situación migratoria irregular, el Número de Identificación del Contribuyente (ITIN) es una excelente alternativa. El ITIN, otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS), te permite realizar diversas gestiones financieras, incluida la apertura de una cuenta bancaria, independientemente de tu estatus migratorio. Para obtenerlo, necesitarás presentar documentos como tu pasaporte y prueba de residencia.

Bancos como JP Morgan Chase, Bank of America, US Bank y TD Bank aceptan el ITIN para abrir cuentas. Si prefieres un proceso completamente digital, existen bancos en línea como Majority, Momento Digital Banking y Rewire que permiten abrir cuentas sin necesidad de presentar un ITIN o una Green Card.

Al elegir la mejor opción, es importante evaluar tus necesidades financieras, como si la cuenta es para gastos diarios, ahorro o transferencias internacionales. Además, verifica los cargos asociados y los servicios disponibles, como atención en español, para hacer una elección adecuada.

Con estas opciones, abrir una cuenta bancaria en EE.UU. como inmigrante es más accesible de lo que parece. Solo asegúrate de contar con la documentación adecuada y elegir la opción que mejor se ajuste a tu situación.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano