0

¡Impactante! Tres estados desafían a Trump y buscan detener las DEPORTACIONES MASIVAS en EE.UU.

Tres estados de EE.UU. desafían a Trump con un plan para frenar las deportaciones y proteger a los inmigrantes. ¡Descubre cuáles y cómo lo harán!

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Estos estados se unen para frenar deportaciones y defender inmigrantes.
Estos estados se unen para frenar deportaciones y defender inmigrantes. | AFP

Las deportaciones en EE.UU. han sido un tema crítico, y ahora tres estados han decidido enfrentar las políticas de Trump. Con nuevas medidas, buscan frenar las expulsiones y brindar mayor seguridad a los inmigrantes que temen perderlo todo. ¿Cuáles son y qué planean hacer?

Este movimiento desafía directamente las políticas migratorias del expresidente, generando alivio en miles de familias. Líderes locales han diseñado estrategias para ofrecer refugio y protección, desafiando el endurecimiento de las leyes. Descubre cómo están cambiando el destino de los inmigrantes.

Estos estados toman medidas urgentes contra las deportaciones

Tras la reelección de Donald Trump y su estrategia de deportaciones masivas, las principales ciudades santuario de EE.UU. han reforzado sus acciones para resguardar a los inmigrantes indocumentados. Estas iniciativas tienen como objetivo asegurar la protección y los derechos de las comunidades migrantes, negándose a colaborar con las autoridades federales de inmigración.

Medidas de las ciudades santuario para frenar las deportaciones

Algunas ciudades importantes, como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, han tomado acciones decisivas para proteger a los inmigrantes:

Los Ángeles

  • Nueva ordenanza que impide el uso de recursos locales en colaboración con ICE.
  • La alcaldesa Karen Bass reafirma el compromiso de la ciudad como un refugio seguro.

Chicago

  • El alcalde Brandon Johnson garantiza que la policía local no colaborará en operativos de ICE.
  • Implementación de programas de apoyo para familias inmigrantes y acceso libre a servicios públicos.

Nueva York

  • El alcalde Eric Adams rechaza cumplir con órdenes federales de deportación masiva.
  • Se asegura el acceso a servicios básicos para inmigrantes, pese a las dificultades económicas.

¿Qué son las ciudades santuario?

Son jurisdicciones que restringen la cooperación con el gobierno federal en asuntos migratorios con el objetivo de:

  • Garantizar que los inmigrantes puedan acceder a servicios públicos sin riesgo de deportación.
  • Fortalecer la relación de confianza entre las comunidades migrantes y las autoridades locales.
  • Enfocar los esfuerzos en la seguridad pública y la defensa de los derechos humanos.

Cabe mencionar que, estados como California, Illinois, Nueva York y Massachusetts en Estados Unidos han promulgado leyes que amplían la protección de los inmigrantes indocumentados.

¿Cuántos migrantes han sido deportados tras regreso de Trump?

Según el portal 'Forbes', desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., la política de deportaciones de inmigrantes indocumentados se ha endurecido. Durante las dos primeras semanas de su mandato, México ha recibido 6,244 deportados, incluyendo 1,371 de otras nacionalidades.

Entre el 23 y el 29 de enero, el ICE informó la detención de 5,537 inmigrantes sin documentos, evidenciando un aumento en comparación con los primeros días de gobierno.

Cabe señalar que estas cifras corresponden a la fase inicial de la nueva administración y podrían cambiar con futuras medidas migratorias.

Meredhit Yanacc

Periodista en tendencias, entretenimiento y actualidad. Licenciada en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experta en SEO, marketing y redacción digital.

Últimas Noticias

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy