- Hoy:
- Partidos de hoy
- Perú vs. Argentina
- Alianza Lima
- Universitario
- Sporting Cristal
- Tabla Clausura
- Tabla Acumulada
- Christian Cueva
- ONP
Confirmado por el gobierno de Donald Trump: ICE podrá rastrear a millones de beneficiarios de Medicaid con acceso a sus datos personales
El gobierno de Trump confirma que ICE accederá a los datos de los beneficiarios de Medicaid, incluyendo información sensible.

La administración de Donald Trump ha anunciado que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tendrá acceso a la información personal de millones de beneficiarios de Medicaid. Esta acción ha suscitado inquietudes en torno a la privacidad y la seguridad de los inmigrantes en Estados Unidos, en particular de aquellos que se encuentran en situaciones migratorias vulnerables. Esta decisión representa un cambio significativo en las políticas relacionadas con la inmigración y la salud pública en el país.
ICE podrá rastrear a millones de beneficiarios de Medicaid para identificar a inmigrantes indocumentados
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ahora tendrá acceso a los datos personales de cerca de 79 millones de personas inscritas en Medicaid, incluyendo direcciones y otra información sensible. Este acuerdo, firmado entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), permite a ICE identificar la ubicación de inmigrantes en todo el país.
Aunque no ha sido anunciado oficialmente, el pacto aumenta la capacidad del gobierno de Donald Trump para rastrear y deportar a extranjeros indocumentados. Es así que este acceso a información personal ha generado controversia, especialmente entre legisladores y funcionarios de CMS, quienes cuestionan su legalidad.
A pesar de ser presentado como una medida para detectar inscripciones indebidas en Medicaid, su implementación podría generar un gran temor entre los inmigrantes, que temen que se utilice para redadas migratorias. Asimismo, esto pone a las instituciones como escuelas y hospitales en una situación incómoda, ya que muchas personas podrían evitar buscar atención médica por miedo a ser identificadas.
¿Medicaid es para inmigrantes indocumentados?
Medicaid, el programa de asistencia sanitaria en Estados Unidos, está orientado principalmente a personas con ingresos bajos, pero las condiciones de elegibilidad dependen del estado y del estatus migratorio de cada individuo. En términos generales, los inmigrantes indocumentados no pueden acceder a Medicaid, aunque existen algunas excepciones. Por ejemplo, en ciertos estados, se les permite recibir cobertura para emergencias médicas o atención relacionada con el embarazo.
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
CIRCO ATLANTIKA
CIRCO DE AGUA ATLANTIKA 2025: del 26 de Junio hasta el 31 de Agosto en la Explanada Costa 21 - San Miguel
PRECIO
S/ 39.00
Cinemark
CINEMARK: 2 Entradas + 2 gaseosas + cancha mediana o grande según elijas (validación ONLINE o física)
PRECIO
S/ 40.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90