- Hoy:
- Partidos de hoy
- Universitario vs IDV
- Barcelona vs River
- Cienciano vs Caracas
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Copa Libertadores
- Fútbol Femenino
- Liga Peruana de Vóley
- CTS
¡Cuidado, inmigrante! Las agencias migratorias no solo están arrestando a criminales extranjeros
A pesar de que, en un principio, Donald Trump prometió arrestar a criminales, muchos de los detenidos no tienen condenas ni cargos penales pendientes.

Desde antes de asumir la presidencia de Estados Unidos, la seguridad nacional había sido el eje central de las campañas electorales de Donald Trump en un intento por justificar la deportación masiva de inmigrantes indocumentados que presenten cargos penales o sean vistos como una amenaza para el país norteamericano.
No obstante, según El País, y basándose en los datos arrojados tras los arrestos de ICE, durante el primer mes de la administración de Trump se descubrió que de las 4.422 personas detenidas, el 41% de ellas no eran criminales. Como consiguiente, una interrogante se hace presente entre la comunidad inmigrante: ¿Qué extranjeros están arrestando y qué criterios utilizan para realizar dichas acciones? En esta nota te comentamos más al respecto.
¿Qué extranjeros están deteniendo en las redadas migratorias?
Según datos obtenidos por NBC, entre el 1 y el 15 de febrero de 2025, ICE arrestó a 4,422 personas, de las cuales 1,800 (41%) no tenían condenas penales ni cargos pendientes. A pesar de que el gobierno promueve la idea de que las deportaciones se centran en delincuentes, las cifras muestran que muchas detenciones afectan a migrantes sin historial criminal.
Uno de los casos destacados es el de José, quien fue detenido durante un control de tráfico en Texas mientras viajaba con su esposa estadounidense, Ashley, y sus tres hijos pequeños. José no contaba con papeles, pero estaba en proceso de obtener su residencia legal. Según Ashley, ICE llegó al lugar y lo detuvo, dejándola a ella y a sus hijos varados en la carretera. Aunque fue liberado horas después, ahora enfrenta una orden de deportación.
También se han registrado deportaciones de inmigrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo, a quienes el gobierno ha etiquetado como criminales o miembros de la pandilla Tren de Aragua, basándose en la presencia de tatuajes. Sin embargo, investigaciones de ProPublica y The Texas Tribune identificaron a varios deportados que no tienen antecedentes criminales.
Los arrestos migratorios y las políticas que maneja el gobierno de Donald Trump
Las autoridades han justificado estas detenciones argumentando que la entrada ilegal al país ya es un delito en sí mismo. Tom Homan, zar fronterizo del gobierno de Trump, afirmó en una entrevista que no es necesario que un inmigrante haya cometido otro delito para ser deportado: “No hay nada en la Ley de Inmigración y Nacionalidad que diga que, además de la entrada ilegal, se debe cometer otro crimen”.
A su vez, nuevas leyes han facilitado y acelerado las deportaciones. La Ley Laken Riley, firmada recientemente por Trump, permite expulsar a indocumentados por delitos menores como hurto, incluso si no han sido condenados. Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), declaró que los inmigrantes sin antecedentes penales no son necesariamente “inocentes”.
La crítica a las posturas migratorias adoptadas por el gobierno de Estados Unidos
Organizaciones de derechos civiles han denunciado que muchos arrestos parecen basarse en el perfil racial de las personas. Kate Lincoln-Goldfinch, abogada de inmigración, destacó que el caso de José demuestra cómo ICE no se limita a detener criminales. Asimismo, Gabriel Salguero, presidente de la Coalición Nacional de Evangélicos Latinos (NALEC), cuestionó la política migratoria de Trump, preguntándose: “Si realmente se quiere expulsar a criminales, ¿por qué se están revocando protecciones como el TPS? ¿Por qué se está cancelando la aplicación CBP One, que permitía la entrada legal de migrantes?”.
Las detenciones también han afectado a ciudadanos estadounidenses. Buu Nygren, presidente de la Nación Navajo, denunció que miembros de su comunidad han tenido encuentros “negativos y traumatizantes” con agentes de ICE. Aun así, pese a las críticas, el gobierno de Trump insiste en que está cumpliendo con su objetivo de reforzar la seguridad. En su cuenta de X, el DHS publicó que, en el primer mes de su administración, Trump y su equipo han “entregado resultados” y que esto es “solo el comienzo”.