- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Universitario vs River Plate
- Melgar vs Vasco da Gama
- Atlético Grau vs Godoy Cruz
- Atlético Madrid vs Barcelona
- Atlético Nacional vs Nacional
- Talleres vs São Paulo
- Vélez Sarsfield vs Peñarol
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
Malas noticias inmigrantes: ¿qué países son los afectados por la suspensión del Parole Humanitario por Donald Trump?
Gobierno de Donald Trump suspende recibir las solicitudes del Parole Humanitario para evitar fraudes y en cooperación con las nuevas políticas migratorias.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La suspensión del Parole Humanitario por parte de Donald Trump ha generado preocupaciones en la comunidad inmigrante. Por lo que esta medida afecta a miles de personas que esperaban regularizar su situación en Estados Unidos mediante este programa, dejándolas en una situación de incertidumbre.
Varios países se verán especialmente perjudicados por esta suspensión, lo que podría complicar el proceso de ingreso a Estados Unidos para muchos solicitantes. La decisión ha provocado reacciones negativas entre los defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes alertan sobre las consecuencias humanitarias de esta política.
¿Qué países son los afectados por suspensión del Parole Humanitario?
Con la finalidad de evitar posibles fraudes y regular el exceso de solicitudes para ser parte del programa del Parole Humanitario, el gobierno de Donald Trump suspendió indefinidamente el recibo de solicitudes para ser beneficiarios del Parole. En ese sentido, los países que ya no podrán acogerse a esta medida de protección se encuentran:
- Cuba
- Haití
- Nicaragua
- Venezuela
- Ucrania
- Colombia
- Honduras
- Guatemala
- El Salvador
- Ecuador
¿Qué permite el Parole Humanitario?
El Parole Humanitario otorga acceso temporal a Estados Unidos a personas que no cumplen con los requisitos de visa, pero requieren protección debido a situaciones urgentes. Para poder solicitarlo, los solicitantes deben mostrar una necesidad humanitaria fuerte y carecer de un estatus migratorio regular. Finalmente, la petición debe ser aprobada por el USCIS.
¿Puedo trabajar si tengo el Parole Humanitario?
Se puede trabajar en Estados Unidos bajo el Parole Humanitario, siempre y cuando se cuente con una autorización de empleo aprobada por el USCIS. Las autoridades señalan que esta solicitud debe hacerse por separado y su aprobación depende de la situación particular del solicitante. Sin la autorización correspondiente, no es legal trabajar en el país.