0

¡Donald Trump sigue los pasos de Bukele! Esta es la mega prisión que ordenó abrir para arrestar a criminales peligrosos

Donald Trump refuerza sus estrategias contra el crimen y la migración ilegal, pidiendo que se remodele esta prisión para arrestar a inmigrantes.

Esta es la nueva estrategia carcelaria de Donald Trump.
Esta es la nueva estrategia carcelaria de Donald Trump. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Tras casi cinco meses en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump continúa reforzando sus medidas migratorias, luchando en contra del crimen y el ingreso ilegal a Estados Unidos. Por consiguiente, ordenó reabrir la prisión de Alcatraz, un penal de máxima seguridad ubicado en El Salvador.

La drástica medida fue anunciada el 4 de mayo en su red social Truth Social y corresponde a la necesidad de encarcelar a los "delincuentes más despiadados y violentos del país norteamericano". ¿Qué más se sabe al respecto? En esta nota te comentamos todos los pormenores de esta dura estrategia.

Comunicado de Donald Trump sobre Alcatraz.

¿Cómo se llevará a cabo la estrategia para abrir la prisión de Alcatraz?

Según el medio de comunicación Artículo14, esta decisión guarda relación con las fuertes medidas carcelarias de Nayib Bukele en El Salvador. Así pues, Trump trabajará mano a mano con el Departamento de Justicia, el FBI, el Departamento de Prisiones y la Seguridad Nacional con el fin de convertir la isla penitenciara, cerrada desde 1963, en un nuevo símbolo migratorio.

Cabe mencionar que la reapertura de Alcatraz no se centra solamente en una simple restauración. El jefe de Estado desea que la prisión sea más grande, reforzada y adaptada a un sistema penitenciario que fue debilitado por el judicial. Pese a no haberse ofrecido muchos detalles sobre sus actualizaciones, el mensaje es claro: Alcatraz ayudará a detener la criminalidad y el desorden.

La prisión Federal de Alcatraz: ¿En qué consistía?

Apodada 'La Roca', Alcatraz consistía en una prisión federal, operando durante 29 años y albergando a algunos de los criminales más notorios del siglo XX, como Al Capone y 'Machine Gun' Kelly. Sin embargo, cerró en 1963 debido a los elevados costos de mantenimiento, que eran tres veces mayores que los de otras prisiones. Desde entonces, ha sido administrada por el Servicio de Parques Nacionales y se ha convertido en un importante destino turístico, atrayendo a millones de visitantes cada año.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Notas Recomendadas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano