0

Gran ayuda para inmigrantes ilegales: la Ley de Dignidad de 2025 podría otorgarles el estatus legal a estos trabajadores

La ley bipartidista, establecida por republicanos de Florida y miembros del partido demócrata de Texas, otorga alivio a estos inmigrantes ilegales.

Esta ley supone un alivio legal para trabajadores inmigrantes.
Esta ley supone un alivio legal para trabajadores inmigrantes. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Una nueva ley bipartidista busca otorgar estatus legal temporal y permisos de trabajo a inmigrantes que hayan vivido en Estados Unidos desde antes de 2021, permitiéndoles seguir laborando sin miedo a la deportación. La medida podría beneficiar a millones de trabajadores esenciales que han sostenido la economía desde las sombras, especialmente en sectores como agricultura, limpieza, construcción, entre otros.

Presentada por la republicana María Elvira Salazar y la demócrata Verónica Escobar, la Ley de Dignidad de 2025 aparece como un salvavidas en medio de las estrategias migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump. ¿Qué más se sabe al respecto? Aquí te comentamos.

¿Por qué se tomó la decisión de crear la Ley de Dignididad de 2025?

En base a un reporte de Fox News, la ley surge como respuesta a la crisis provocada por las políticas migratorias de Trump, que incluyen redadas en negocios locales, detenciones masivas y protestas en ciudades como Los Ángeles. Solo en una reciente operación en instalaciones de cannabis en California, cientos de migrantes fueron arrestados, una persona murió y varias más resultaron heridas.

La represión ha afectado gravemente a industrias que dependen de mano de obra migrante. Según Escobar, el sistema migratorio actual es “inhumano e insostenible” y la nueva propuesta busca restablecer el orden sin sacrificar la dignidad de quienes llevan años trabajando en el país.

¿Qué desafía la Ley de Dignididad de 2025?

El proyecto rompe con la línea dura del trumpismo: no propone amnistía, pero tampoco promueve expulsiones masivas. A cambio, los inmigrantes deberán pagar indemnizaciones, reportarse al Departamento de Seguridad Nacional y mantenerse fuera de problemas legales. A cambio, recibirán un estatus legal de hasta 7 años, renovable, aunque sin acceso a beneficios federales ni ciudadanía.

La ley también exige el uso obligatorio del sistema E-Verify por parte de los empleadores, refuerza la seguridad fronteriza y garantiza que el programa no cueste ni un centavo a los contribuyentes, ya que se financiará con pagos hechos por los propios migrantes.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano