- Hoy:
- Partidos de hoy
- Tabla Liga 1
- Cristal vs Cerro
- Puerto Cabello vs Melgar
- Universitario
- Alianza Lima
- Liga Peruana de Vóley
- Estadio Los Olivos
Gobernador de Maynas afirma que Iquitos está cerca de vencer al coronavirus
Coronavirus en Perúvía Minsa | Luego de 87 días del estado de emergencia y tras vivir una situación crítica, Iquitos muestra signos positivos frente al COVID-19.

Coronavirus en Perú vía Minsa | La guerra contra el coronavirus en el Perú no está ganada. Sin embargo, hay algunas regiones que muestran en este momento resultados que hacen pensar en la posibilidad de ver pronto un panorama favorable frente al COVID-19 tras sumar más de 200 mil infectados y estar cerca de las seis mil muertes, pese a los esfuerzos del gobierno del presidente Martín Vizcarra.
Una de las zonas del país más golpeadas por la pandemia y que en los últimos días registra una estadística favorable es la Región Loreto que ha pasado de ser la tercera región con mayor incidencia nacional a la novena, con 6,349 casos y 307 fallecidos.

PUEDES VER Mapa del coronavirus en Perú: infectados y muertes de cada región [miércoles 10 de junio]
Las estadísticas oficiales indican que los casos positivos regionales llegan actualmente al 31,87 % de las pruebas realizadas, lo que da un promedio de 719 enfermos por cada 100.000 habitantes.
La tasa de mortandad en la región también ha disminuido de cerca de 8 % a 4,84 %, un promedio aún muy superior al de Lima, que con más de 118.000 casos tiene un 1,99 % de fallecidos, pero inferior al 6,67 % de la sureña Ica y al 6,39 % de la norteña Lambayeque.
En declaraciones a RPP, el gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa, confirmó que se ha logrado reducir en un 70 por ciento los casos positivos de la enfermedad en la ciudad de Iquitos, una de las más afectadas por la pandemia.
"Empieza a llegar la calma en la provincia de Maynas. Ha disminuido los casos de coronavirus significativamente, en especial en la ciudad de Iquitos. Creo que en unas semanas más podríamos afirmar que estamos cerca de vencer al coronavirus. Igual no podemos bajar la guardia.
Menor tasa de contagio
Según da cuenta un cable de EFE, el Grupo Prospectiva, que reúne a expertos que miden la tasa de reproducción de la enfermedad, señala que esta ya habría llegado en Loreto a 1 por 1. El Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) indicó que las muertes totales en Loreto se incrementaron desde mediados de abril y alcanzaron su punto más alto el 4 y 5 de mayo, con 44 decesos diarios, pero luego han llegado a un promedio de 13 al día.
El incremento coincidió con la mayor expansión de la epidemia, cuando los hospitales de Loreto fueron abarrotados por pacientes que sobrepasaron la capacidad de atención y las reservas de oxígeno medicinal, con un promedio total de 21 fallecimientos al día.
La meseta de contagios
Runciman dijo que la situación en Iquitos ha sido similar a la de otras ciudades del mundo como Guayaquil y Nueva York donde ahora el número de fallecidos "ha disminuido de manera muy importante. Si bien es cierto que todavía se presentan muertes por COVID-19 esto es mucho menor a lo que correspondía a esas semanas, que fueron muy duras", remarcó.
El decano medico también dijo que la capacidad de atención sanitaria ha mejorado en Iquitos, pero aún no llega "al 100 por ciento, porque el personal de salud que ha dado positivo a la enfermedad todavía no se ha recuperado al cien por ciento".
"El pico más alto de la enfermedad fue también el pico más alto de personal de salud que se infectó y se iba de licencia", acotó antes de indicar que la enfermedad llegó a afectar a "entre el 80 y 90 por ciento del personal de salud" de los hospitales de la región.
Muchos infectados
Runciman sostuvo que "es un poco difícil dar cifras" reales sobre el porcentaje de disminución de la enfermedad, al no contar aún con estadísticas oficiales, pero enfatizó que no cree que esto "se deba a alguna medida del Gobierno", sino a que "ya la población en su mayoría ha sido infectada".
"Lo que ocurre es que realmente el virus ya no tiene a quién más infectar y los casos que quedan ya son más manejables", acotó antes de agregar que, a pesar del gran impacto de la enfermedad, su tasa de letalidad es baja, con gran cantidad de casos leves.
Al referirse a las advertencias de que ahora la epidemia se está desplazando hacia pueblos pequeños y comunidades indígenas, señaló que aún "son pocos los datos" que tienen, pero las primeras brigadas sanitarias "están encontrando buena cantidad de fallecimientos".
"Quisiera que de acá para adelante se haga un esfuerzo enorme para mejorar las condiciones sanitarias en Iquitos y en toda la región Loreto, porque esa ha sido la mayor causa de la propagación y la letalidad que ha habido", concluyó.
Un porcentaje mucho menor
El gobernador de Loreto, Elisbán Ochoa, afirmó que en su región ya se reporta un descenso de 70 % de casos, lo que ha permitido que los hospitales pueden "respirar con cierta tranquilidad".
Sin embargo, Ochoa señaló que la atención de las autoridades ahora "se está centrando en el interior de la región", que tiene "como 2.500 comunidades" nativas en un territorio que ocupa casi la tercera parte del país, lo que "dificulta muchísimo el trabajo en una región empobrecida".
Ubicada en el extremo nororiente de Perú y con más de 883.000 pobladores, Loreto tiene una extensión de 368.852 kilómetros cuadrados, una superficie más grande que la de países europeos como Alemania, Italia y el Reino Unido, pero con solo 2,4 habitantes por kilómetro cuadrado, según datos oficiales.