El congresista Elías Marcial Vargas confirmó que un grupo de ciudadanos que están afiliados a la ONP no podrán tener acceso al desembolso de hasta 10,700 soles.
El retiro de las AFP 2025 generó gran interés entre los ciudadanos; no obstante, no es la única iniciativa pendiente, ya que también se espera el desembolso de recursos de la ONP. Por tal motivo, los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) sigue de cerca todas las actualizaciones y también se debe cumplir con requisitos determinados.
PUEDES VER: Retiro AFP 2025 se retrasa: Comisión de Economía decidió esperar el reglamento de reforma de pensiones
"Esta propuesta responde al clamor de los más de 760 mil pensionistas que hoy reciben una pensión máxima de apenas s/. 893, monto insuficiente frente al alto costo de vida", mencionó el parlamentario.
Según dio a conocer Elias Marcial Vargas, congresista de Juntos por el Perú, este retiro extraordinario y voluntario busque brindar las mismas oportunidades a los ciudadanos, ya que este sector no ha podido acceder a sus fondos a diferencia de los afiliados a la AFP.
De acuerdo con el Proyecto de Ley N.º 11292/2024-CR, los ciudadanos afiliados a la ONP que ya perciben pensiones o que han recibido el Bono de Reconocimiento no estarían autorizados a retirar hasta 10,700 soles de sus fondos, como plantea esta iniciativa legislativa. Esta medida generó sorpresa e indignación entre los asegurados, muchos de los cuales confiaban en acceder a este retiro extraordinario como un apoyo económico necesario.
Según lo manifestado por el congresista que pertenece a Juntos por el Perú, los ciudadanos que quieran acceder al desembolso de hasta 2UIT deben saber que el retiro será en dos partes y el segundo pago se realizará 30 días después.