El gobierno de Trump planea militarizar la frontera sur, lo que genera preocupaciones sobre el contacto directo entre los soldados estadounidenses y los migrantes.
Únete a nuestro canal de WhatsAppLa administración de Donald Trump en Estados Unidos está optando por un plan controvertido que podría transformar radicalmente la política migratoria del país. Esta iniciativa, diseñada para aumentar la presión sobre los inmigrantes que buscan cruzar desde México, ha suscitado un intenso debate sobre sus posibles repercusiones en los derechos humanos.
Este proyecto pone su atención en las fronteras de California, Nuevo México y Arizona, contemplando el despliegue de tropas activas y la instalación de centros temporales para la detención de inmigrantes. Aunque diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos han expresado su rechazo, Trump sostiene que estas acciones son esenciales para fortalecer la seguridad nacional.
Según informó 'The Washington Post' este miércoles, el gobierno de Donald Trump está evaluando un plan que daría al Pentágono autoridad sobre una extensa zona de la frontera sur y permitiría a las tropas en servicio activo detener temporalmente a los migrantes que crucen ilegalmente desde México. La información proviene de cinco funcionarios estadounidenses involucrados en las conversaciones.
Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer la seguridad en la frontera ante el aumento de inmigrantes que intentan entrar al país. A continuación, te presentamos los puntos clave de la iniciativa:
La iniciativa ha recibido fuertes críticas de organizaciones defensoras de los derechos humanos, las cuales alertan sobre el peligro de posibles vulneraciones a los derechos fundamentales de los migrantes.
La política de "tolerancia cero", que Trump ha promovido, implica una captura y deportación más rápida de los inmigrantes que ingresen ilegalmente a EE. UU., lo que ha generado preocupaciones sobre el trato que recibirán estas personas.