- Hoy:
- Partidos de hoy
- Bolívar vs. Palmeiras
- Sporting Cristal vs. Cerro Porteño
- Cienciano vs. Deportes Iquique
- Liga 1
- Alianza Lima
- Universitario
- Christian Cueva
- Liga Peruana de Vóley
- Motorola
"Atraso menstrual": ¿Qué hay detrás de estos anuncios pegados en las calles de Lima?
Si has visto este peculiar anuncio en las calles de la capital y te quedó la duda de lo que significa, a continuación, te contamos de qué se trata realmente.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Seguramente al caminar por las calles de Lima, han visto o al menos escuchado sobre los anuncios pegados en postes, paredes e incluso el piso, que le dan una "solución al retraso menstrual" pero, ¿se ha preguntado qué significa realmente?
De acuerdo a un reportaje de 'Al sexto día', estos anuncios, que invaden las calles de nuestra capital, se trataría de prácticas abortivas que buscan captar a sus clientes a través de afiches pegados en puntos estratégicos o de mayor afluencia peatonal.

PUEDES VER: ¿Cuánto puedes ganar por hacer videos para el 'YouTube naranja'? La verdad sobre esta web
Si bien, la práctica de un aborto es ilegal en nustro país, esto no sería relevante para las personas que trabajan dentro de esta red, pues ofrecen un método 'seguro' con 'solución' en el menor tiempo posible.
Según el video, se pudo observar cómo una mujer gestante puede pagar entre 300 y 500 soles para abortar, pese a que las personas que atenderían en estos lugares no contarían con un certificado médico y las condiciones en que son tratadas las pacientes son precarias.
Asimismo, según se puede escuchar en las declaraciones del supuesto 'doctor', se habrían dos métodos para relizarce este procedimiento ilegal. El primero, mediante unos medicamento que provocarían un sangrado y el segundo, un método de aspiración que incluiría anestecia y que costaría al rededor de 800 y 1300 nuevos soles.
¿Cuál es la tasa de mortalidad por abortos clandestinos en el Perú?
Según la página web del Instituto Nacional de Estadística e Informática, se estima que en nuestro país se realizan en promedio 371,420 abortos clandestinos por año; es decir, más de 1,000 abortos al día y que además, el 50,9% de mujeres hospitalizadas por aborto incompleto son menores de 25 años.
Cabe detallar que, en el Perú, desde 1924 está legalizado el aborto terapéutico, es decir cuando esta práctica es la única solución para salvar la vida de la gestante. Sin embargo, hasta la fecha el Ministerio de Salud no aprueba el protocolo de atención con lo que vulnera el derecho a decidir de muchas mujeres peruanas.
Para más información, visita la sección Ocio de la web de Líbero.pe