- Hoy:
- Partidos de hoy
- Universitario
- Cienciano
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Copa Libertadores
- Fútbol Femenino
- Liga Peruana de Vóley
- CTS
¡Atención, Donald Trump! La Corte Suprema detiene deportación de venezolanos indocumentados
La decisión no permite que la administración de Trump expulse a los detenidos hasta que se resuelva el caso en el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito.

En una decisión adoptada en la madrugada, la Corte Suprema de Estados Unidos, con un resultado de 7 votos a favor y 2 en contra, ordenó a Donald Trump detener la deportación de venezolanos indocumentados. Esta medida se basaba en la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros, promulgada en el siglo XVIII.
Según el Tribunal Supremo, la administración de Trump no puede "sacar de Estados Unidos a miembros de la clase putativa de detenidos hasta nueva orden tribunal". En esta nota te comentamos todos los pormenores relacionados con la medida que paraliza las decisiones migratorias del gobierno republicano. ¿Qué pasará ahora? Aqui los detalles.
La decisión que tomó la Corte Suprema ante la deportación de venezolanos indocumentados
Según el medio de comunicación BBC, la Corte Suprema no ha negado ni se ha pronunciado a favor de la solicitud presentada por los abogados de los detenidos. Por el contrario, su decisión se centra en una pausa a las deportaciones hasta que se pronuncie el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito.
Comunicado de la Corte Suprema sobre las deportaciones ejercidas haciendo uso de la Ley de Enemigos Extranjeros.Cabe mencionar que el 8 de abril, la Corte Suprema de Estados Unidos había dictaminado que el gobierno podía usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos pandilleros. No obstante, estos debían tener la oportunidad de apelar antes de ser expulsados, algo que no fue respetado.
A su vez, los jueces aclararon que los migrantes debían recibir un aviso con tiempo razonable para poder presentar un recurso de hábeas corpus, es decir, el derecho a cuestionar su detención. Pese a que no se especificó cuánto tiempo antes debe darse ese aviso, esta medida tampoco fue respetada por el gobierno.
El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros en la administración de Donald Trump
La administración de Donald Trump activó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acusar a la banda venezolana Tren de Aragua de amenazar con invadir Estados Unidos. Dicha normativa permite al jefe de Estado ordenar la detención y deportación de personas de países considerados "enemigos" sin necesidad de un juicio.
Solo se ha utilizado tres veces antes, todas en tiempos de guerra. La última vez fue durante la Segunda Guerra Mundial, cuando miles de personas de origen japonés fueron encarceladas sin juicio y enviadas a campos de internamiento.
Según BBC, de los 261 venezolanos deportados hasta el 8 de abril al penal de máxima seguridad CECOT, en El Salvador, 137 fueron expulsados usando esta ley. Dicha decisión fue demandada ya que Estados Unidos no está en tiempos de guerra y las deportaciones debían ceñirse a lo exigido por la Corte Suprema anteriormente.