Cargando...
EN DIRECTO

Alianza Lima vs Nacional EN VIVO por Copa Libertadores

¿Deportado de EE. UU.? Así PODRÍAS RECUPERAR tus pertenencias personales si eres expulsado

Ser deportado de EE. UU. puede ser una experiencia complicada y estresante, y una de las principales preocupaciones es la recuperación de pertenencias personales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Las autoridades consulares ayudan a los migrantes deportados a recuperar sus pertenencias. | Imagen: Composición del Líbero.

Ser expulsado de Estados Unidos puede ser un golpe fuerte, no solo por las consecuencias legales, sino también por la posibilidad de perder bienes personales que quedaron atrás. Afortunadamente, hay procedimientos establecidos que permiten a quienes han sido deportados recuperar sus pertenencias, desde documentos importantes hasta objetos de valor.

Saber cómo seguir estos pasos es fundamental para agilizar el proceso y asegurarse de que lo perdido no sea imposible de recuperar. A continuación, te explicamos cómo puedes gestionar la devolución de tus pertenencias personales tras la deportación.

¿Cómo recuperar tus pertenencias tras la deportación en EE. UU.?

Las autoridades migratorias a menudo retienen objetos de valor, como documentos, dinero y teléfonos, lo que puede complicar su recuperación. Sin embargo, con la adecuada preparación, es factible prevenir la pérdida irreversible de tus pertenencias personales. Tomar medidas anticipadas puede facilitar el proceso y asegurar que tus bienes estén protegidos durante cualquier eventualidad.

Según Univision Noticias, respaldado por las palabras del abogado de inmigración Andrés Guerra, de la organización CHIRLA, se menciona que hay un procedimiento para recuperar tus bienes personales, el cual puede llevarse a cabo tanto antes de ser deportado como después de haber sido expulsado del país. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para facilitar este trámite.

  • Registro de tus pertenencias personales: ICE se encarga de registrar y almacenar de manera segura tus pertenencias, como documentos, billetera, teléfono, entre otros, durante tu detención.
  • Autorización de un apoderado: Si eres deportado, tienes la opción de autorizar a un familiar o amigo cercano para que retire tus pertenencias a través de una carta poder. Esta carta debe detallar los objetos a recuperar y dar permiso explícito al apoderado. En algunos casos, ICE puede requerir que la carta sea notariada para asegurar su validez legal.
  • Asistencia del consulado: Los consulados, como el mexicano, pueden facilitar la recuperación de tus pertenencias mediante el procedimiento de "menaje de casa", que permite el traslado de bienes personales sin el pago de impuestos aduaneros. Para ello, será necesario presentar una lista detallada de los objetos y la carta poder mencionada.
  • Mantén comunicación con ICE: Es importante que tanto tú como tu representante mantengan una comunicación constante con ICE para coordinar la devolución de tus pertenencias personales y evitar posibles demoras.

Medidas preventivas ante una posible detención y deportación

Para aquellos que residen en Estados Unidos y temen una eventual deportación, es fundamental adoptar medidas preventivas que permitan salvaguardar sus bienes personales. La planificación anticipada puede ser clave para evitar pérdidas significativas. Entre las recomendaciones más efectivas se destacan las siguientes:

  • Elaborar un inventario de objetos de valor y documentos esenciales, así como mantener copias digitales de estos en la nube o en un lugar seguro.
  • Además, es aconsejable informar a un familiar o amigo de confianza sobre la ubicación de las pertenencias.
  • También se sugiere redactar una carta poder que autorice a alguien a reclamar los bienes en caso de ser deportado.

¿Qué ocurre si pido mi salida voluntaria de Estados Unidos?

Para solicitar la salida voluntaria, debes contactar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y presentar una solicitud. Si se aprueba, se te dará un plazo para abandonar el país, y es importante cumplir con él para evitar consecuencias como la prohibición de regresar a EE. UU.

La salida voluntaria tiene beneficios sobre la deportación, como permitir una salida más organizada y menos estresante; en algunos casos, puede ser vista de manera más favorable si se desea regresar legalmente en el futuro.