El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arresta inmigrantes en cortes en su lucha contra la inmigración ilegal. Más detalles al respecto aqui.
En un giro preocupante para la comunidad migrante en Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha comenzado a realizar arrestos en los tribunales de inmigración. Migrantes que acudieron a sus audiencias legales esta semana en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Seattle y Phoenix fueron detenidos por agentes migratorios al salir de la corte, incluso en casos en los que sus procesos habían sido cerrados.
Esta práctica ha sido calificada como una señal alarmante por defensores de inmigrantes, quienes temen que disuada a las personas de participar en procesos legales por miedo a ser capturadas en espacios que deberían ofrecer garantías mínimas. Más detalles al respecto en esta nota.
Según Reuters, en los últimos días, ICE ha realizado docenas de arrestos en juzgados de inmigración. Aunque no se ha confirmado un número exacto, los reportes indican que estas detenciones han ocurrido de manera coordinada en varias ciudades del país. En algunos casos, como el de Geovanni Francisco y su madre —originarios de México y con ingreso legal en 2023—, los arrestos se produjeron justo después de que sus casos fueran desestimados.
Según testigos, no se les permitió ni recoger sus pertenencias. La estrategia parece enfocarse en personas que llevan menos de dos años en el país, lo que permitiría al gobierno aplicar una expulsión acelerada sin pasar por procesos judiciales prolongados.
Esta reciente ola de arrestos forma parte de una política más agresiva por parte de ICE para acelerar las deportaciones. Según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, el objetivo es sacar rápidamente del país a quienes ingresaron durante el mandato del expresidente Joe Biden y no han solicitado asilo de forma formal.
Las autoridades han comenzado a aplicar con mayor rigor la deportación acelerada, una herramienta que permite expulsar a migrantes sin una audiencia completa ante un juez. Para ICE, se trata de cumplir la ley. Para muchos inmigrantes, representa una amenaza directa a su permanencia, incluso si estaban siguiendo los canales legales para resolver su situación.