ICE acusa a Walmart de miles de fallas en registros laborales vinculados a inmigrantes. Un tribunal revive el caso y una multa millonaria está en juego.
Un tribunal de apelaciones acaba de revocar una decisión clave que protegía a Walmart, obligando al gigante minorista a enfrentar una millonaria multa de 24,2 millones de dólares impuesta por ICE. Las acusaciones revelan fallas masivas en el control y registro de empleados inmigrantes, poniendo en jaque la reputación y finanzas de la compañía. ¿Qué más se sabe al respecto? Aquí te contamos.
PUEDES VER: Pánico en Walmart para INMIGRANTES: agentes de ICE usan pistola Taser para DISPARAR a un hombre
Según medios de comunicación, entre 2018 y 2021, ICE inspeccionó 20 instalaciones de Walmart en todo Estados Unidos, incluida Georgia, encontrando más de 11,000 violaciones relacionadas con el manejo incorrecto de formularios I-9, documentos obligatorios que verifican la autorización legal para trabajar en el país.
ICE presentó 20 denuncias contra Walmart, solicitando la multa millonaria. En un principio, un juez federal de Georgia había bloqueado las quejas de ICE, argumentando inconstitucionalidad en el procedimiento.
Ante esta drástica situación, la cadena minorista Walmart expresó su desacuerdo con el fallo y aseguró que defenderá enérgicamente las acusaciones. La portavoz Hannah Henderson señaló que la compañía ha invertido recursos considerables para garantizar un sólido programa de verificación de empleo.
Asimismo, la tienda de Estados Unidos aclaró que ICE no ha acusado a la empresa de contratar ilegalmente a nadie, sino que las quejas se refieren exclusivamente a supuestas fallas administrativas en la conservación de los registros.