Si tienes una profesión especializada y deseas trabajar en EE. UU., la visa H-1B puede ser tu opción. Conoce los requisitos clave para solicitarla.
La visa H-1B es una de las más solicitadas por profesionales extranjeros que desean trabajar legalmente en Estados Unidos. Está diseñada para personas con conocimientos especializados en áreas como tecnología, medicina, ingeniería o finanzas. Obtener esta visa requiere cumplir ciertos requisitos académicos y contar con una oferta laboral de una empresa estadounidense. Aquí te explicamos los puntos principales que debes conocer si estás considerando aplicar a una visa H-1B.
PUEDES VER: Buenas noticias inmigrantes: 5 beneficios que tienes al convertirte en residente permanente legal en EE. UU.
Para ser elegible para la visa H-1B, necesitas contar con un título universitario o demostrar experiencia profesional equivalente en un área especializada. Estas áreas pueden incluir campos como tecnología, ingeniería, salud, finanzas, entre otros. Además, tu formación académica debe estar directamente relacionada con el puesto que ocuparás.
También es fundamental tener una oferta de empleo válida por parte de una empresa con sede en Estados Unidos. El empleador debe probar que la vacante requiere habilidades específicas y que no hay trabajadores locales disponibles para cubrirla. Además, debe presentar una solicitud ante el Departamento de Trabajo como parte del proceso.
Finalmente, se requiere enviar el formulario I-129 a USCIS durante el periodo de inscripción establecido cada año. Dado que la demanda supera la cantidad disponible, la visa H-1B tiene un tope anual de 65,000 visas, más 20,000 extra para quienes tienen posgrados en EE. UU. Aunque cumplir los requisitos no asegura la aprobación, sí mejora tus oportunidades en el proceso de selección.
La visa H-1B permite a profesionales extranjeros trabajar temporalmente en Estados Unidos en áreas especializadas como tecnología, ingeniería o salud. Es necesario contar con una oferta de empleo por parte de una empresa estadounidense que sirva como patrocinadora. Su validez inicial es de hasta 3 años, con posibilidad de extensión hasta un total de 6 años.