- Hoy:
- Partidos de hoy
- Perú vs Rusia
- Tabla Liga 1
- Universitario
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Tabla Liga de Vóley
- Feriados
Inmigrantes en este ESTADO deben CUIDARSE: Donald Trump investiga área por presunta ayuda federal a indocumentados
El DHS solicitó un programa en California que presente documentos en el que se incluya el nombre, fecha de nacimiento y el estatus migratorio de solicitantes.

La comunidad inmigrante en California ha manifestado su inquietud tras el reciente anuncio de la administración de Trump, que involucra una investigación por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Esta pesquisa se enfoca en el presunto uso inapropiado de ayudas federales por parte de extranjeros que no cumplen con los requisitos necesarios para acceder a los beneficios del Seguro Social.

Según el PPIC, el programa CAPI beneficia a unas 1.1 millones de personas.
¿Qué investiga el DHS en el programa CAPI de California?
El programa CAPI, financiado exclusivamente por el Estado de California, proporciona pagos mensuales en efectivo a inmigrantes mayores, ciegos o discapacitados que no califican para el SSI/SSP únicamente por su estatus migratorio.
Actualmente, más de 16.000 beneficiarios reciben hasta US$2.000 por persona o US$3.000 por pareja. En este contexto, el DHS está investigando si personas indocumentadas que no reúnen los requisitos para el SSI han recibido estos pagos de la Administración del Seguro Social desde enero de 2021 hasta la fecha, según informó el comunicado oficial.
¿Cómo actúa el DHS para prevenir el fraude en el programa de beneficios CAPI?
Para cumplir con el propósito del DHS, la citación bajo el Título 8 emitida por el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) requiere que el Departamento de Servicios Sociales Públicos del Condado de Los Ángeles (DPSS), encargado de administrar el programa estatal CAPI, proporcione ciertos registros. Entre los documentos que el DPSS debe entregar se encuentran:
- Nombre y fecha de nacimiento del solicitante.
- Copias de las solicitudes realizadas.
- Información sobre el estatus migratorio.
- Evidencia de inelegibilidad para el SSI emitida por la Administración del Seguro Social.
- Declaraciones juradas que respalden la solicitud.
El comunicado del DHS menciona un memorándum firmado el 15 de abril por el presidente Donald Trump, donde ordena a la directora del DHS, así como a los titulares del Departamento de Trabajo y de Servicios Sociales, entre otros, garantizar que los inmigrantes indocumentados no reciban fondos provenientes de la Administración de Seguridad Nacional.
Ante ello, la directora del DHS, Kristi Noem, comunicó: "La Administración Trump está colaborando para detectar el mal uso y la explotación de los beneficios públicos, asegurando que las personas que se encuentran ilegalmente en el país no reciban beneficios federales ni incentivos financieros para permanecer de manera ilegal".
- 1
PELIGRO para inmigrantes: La "carga pública" decide quién obtiene la Green Card y quién queda fuera
- 2
MALA noticia para beneficiarios de SNAP: confirman el inicio de los PAGOS en este estado, pero con inesperada RESTRICCIÓN
- 3
ALERTA con ICE: llegarían 'cazarrecompensas' privados para LOCALIZAR inmigrantes indocumentados en EE. UU.
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 47.90
La Bistecca
ALMUERZO O CENA BUFFET + Postre + 1 Ice tea de Hierba luisa en sus 4 LOCALES
PRECIO
S/ 85.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 10.90
Perulandia
PERULANDIA: 1 Entrada +Vale de 30 soles + bosque encantado + piscinas + Perusaurus en Huachipa
PRECIO
S/ 37.90







