La "Ley del latido del corazón" en el estado de Georgia, Estados Unidos, prohíbe la interrupción del embarazo tras seis semanas de gestación.
En el estado de Georgia, Estados Unidos, organizaciones civiles y congresistas demócratas han denunciado las restricciones contra el aborto en el estado del sur del país estadounidense. Estas restricciones obligan a mantener con vida de forma artificial a Adriana Smith, una mujer embarazada de 30 años con muerte cerebral desde el mes de febrero.
Los médicos en Georgia han confirmado hace más de 90 días la muerte cerebral de Adriana Smith, una enfermera en Atlanta, sin embargo, su familia debe mantenerla con vida con aparatos porque el estado de Georgia solo permite la interrupción del embarazo hasta la sexta semana bajo la "Ley del latido del corazón", de acuerdo a la agrupación Reproductive Freedom For All.
La presidente de la asociación, Mini Timmaraju, indicó lo siguiente: "Por la cruel prohibición del aborto en Georgia, la familia de Adriana Smith está viviendo una pesadilla. Las familias merecen la libertad de hacer sus propias decisiones sobre sus seres queridos".
El Hospital de la Universidad de Emory decretó la muerte cerebral de Smith desde el mes de febrero y desde esa fecha no se le puede quitar los tubos respiratorios y otros aparatos porque mataría al feto, según el relato de Nwekirk. Por su parte, la asociación Black Women's Health Imperative indicó lo siguiente: "La ‘Ley del latido del corazón’ de Georgia no solo está quitando los derechos reproductivos, también está quitando los derechos básicos de las familias de tomar decisiones médicas por sus seres queridos".
La madre de Smith asegura que la familia no tiene poder de decisión porque después de 2022, cuando la Corte Suprema de Estados Unidos revocó el derecho constitucional al aborto, el estado de Georgia tiene una ley que prohíbe interrumpir el embarazo desde el momento en que el embrión muestra actividad cardiaca, alrededor de las seis semanas de gestación.
Al embarazo de la mujer aún le quedan 11 semanas para alcanzar "el punto de viabilidad", por lo que hasta este momento seguirá en dicho estado, indicó el Caucus por la Libertad Reproductiva del Congreso estadounidense. "Esta es la crueldad de las prohibiciones al aborto en su máxima expresión. Esto no es ‘promujer’, ‘provida’ o ‘profamilia’, esto es inhumanidad"