En el estado de Florida, los extranjeros que están de manera legal deben renovar sus licencias de conducir anualmente. ¿Cuál es la finalidad de esta medida?
ATENCIÓN. Una nueva ley migratoria en Florida establece que, a partir de ahora, la validez de las licencias de conducir para no inmigrantes en el estado dependerá de la duración de su estatus migratorio, tal como lo indican los documentos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS).
Vale resaltar que, si los documentos carecen de una fecha de caducidad, la licencia se otorgará con una validez máxima de un año a partir de su emisión. Esta reciente disposición refleja las estrategias migratorias implementadas durante la administración del actual presidente, Donald Trump. En esta nota, te contamos más sobre esta medida.
Según información de 'El Cronista' y otros medios, en Florida, los no inmigrantes con estatus migratorio legal temporal, como los titulares de visas, pueden acceder a una licencia de conducir, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV).
Para ello, es importante presentar lo siguiente:
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha puesto en marcha una normativa que rechaza las licencias de conducir emitidas en otros estados a inmigrantes indocumentados. Las personas que intenten utilizar estos documentos podrían enfrentar graves repercusiones, que van desde multas económicas hasta, en situaciones de infracciones repetidas, la posibilidad de encarcelamiento.
Esta medida evidencia la postura restrictiva del estado de EE. UU. en relación con la cuestionada inmigración.