0

Ron DeSantis y el proyecto de inmigración en Florida que incluye detenciones y vuelos de deportación

El gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis, anuncia proyecto en contra de inmigrantes en un intento por erradicarlos. Conoce más aquí.

Ron DeSantis anuncia plan migratorio en Florida.
Ron DeSantis anuncia plan migratorio en Florida. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

A inicios de mayo, el gobierno de Florida presentó a la administración de Donald Trump un ambicioso plan de cooperación para reforzar los esfuerzos de deportación masiva. Este plan, titulado 'Plan de Operaciones de Control de Inmigración', abarca 37 páginas y detalla cómo el estado podría apoyar de manera directa las políticas migratorias federales, asumiendo roles clave que normalmente son manejados por el gobierno central.

¿Qué propone el proyecto de inmigración en Florida?

Según The Florida Courier, el proyecto incluye medidas como la construcción acelerada de centros de detención, el uso de abogados militares de la Guardia Nacional de Florida como jueces de inmigración, y la organización de vuelos de deportación mediante contratistas del estado.

También se plantea una estructura de mando operada por Florida que permitiría a sus agentes actuar sin esperar autorización federal, delegando la coordinación a la División de Gestión de Emergencias del estado. Según el gobernador Ron DeSantis, este plan es una solución completa y efectiva que actuaría como un “multiplicador de fuerza” en la lucha contra la inmigración irregular.

¿Qué comentó Ron DeSantis sobre las políticas migratorias en Florida?

Durante una conferencia de prensa en Tampa, DeSantis aseguró que Florida ya lidera a nivel nacional en políticas migratorias y que este plan solo reafirma ese liderazgo. Resaltó que más de 1.800 agentes de la Patrulla de Carreteras están capacitados para colaborar en la aplicación de leyes migratorias, y defendió la legislación estatal que obliga a los gobiernos locales a cooperar con las autoridades federales.

El gobernador afirmó que esta normativa evita que haya "alcaldes liberales" que desobedezcan la ley migratoria, ya que podrían ser suspendidos de su cargo por incumplimiento del deber. Por otro lado, la representante demócrata Anna Eskamani criticó la propuesta, argumentando que la inmigración es una competencia federal y que este tipo de iniciativas afectan negativamente la economía y desvían recursos clave de la seguridad pública y los servicios esenciales.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano