Inmigrantes tienen temor por presencia de ICE en refugios de violencia doméstica en Estados Unidos. ¿Qué podría ocurrir?
Ante las rigurosas políticas migratorias en Estados Unidos, muchos inmigrantes se cuestionan si los agentes de ICE pueden proceder a su captura al denunciar casos de violencia doméstica. A pesar de que la búsqueda de asistencia como víctimas de estos delitos es fundamental, la legislación actual no ofrece garantías que protejan a estas personas de ser detenidas en tales circunstancias.
Aunque antes, los refugios y tribunales eran considerados espacios protegidos, desde que Donald Trump se instaló en la Casa Blanca esto ha cambiado. Hoy, un indocumentado podría ser capturado luego de ir a un juzgado por temas con su situación migratoria o dentro de un refugio. Al respecto, surgieron críticas en contra de esta estrategia. En esta nota te comentamos más al respecto.
Organizaciones como The Alliance for Immigrant Survivors (Alianza para Sobrevivientes Inmigrantes) y expertos en derechos humanos han alzado la voz contra estas políticas. Según un informe de la Alianza, el 75% de los defensores en Estados Unidos reportaron que los inmigrantes que piden ayuda temen ser arrestados si acuden a la policía. Muchos otros han dejado de ir a tribunales o evitaron entrar a refugios por temor de ser arrestados.
Casey Swegman, del Centro de Justicia Tahirih, explica que incluso los abusadores se están aprovechando de este miedo, amenazando a sus víctimas de denunciarlas con ICE. En algunos casos, los victimarios han contactado directamente a la agencia migratoria para reportar a la persona que busca protección.
Estas amenazas se sienten más reales desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, ya que el presidente revocó protecciones que impedían que ICE actúe en refugios. Asimismo, también erradicó fondos a organizaciones que apoyan a sobrevivientes inmigrantes. Como consecuencia, en El Paso, algunos refugios han reportado hasta un 25% menos de personas buscando ayuda. A su vez, se han visto obligados a aumentar la seguridad para evitar que ICE ingrese sin una orden judicial válida.
Actualmente, la situación migratoria de Estados Unidos se ha visto dificultada como consecuencia del aumento de operativos de ICE en lugares como tribunales o refugios, lo que ha generado un fuerte temor entre inmigrantes. Según USA Today, casos como el de una mujer deportada tras pedir una orden de protección, por ejemplo, muestran cómo el sistema puede volverse en contra de las víctimas.
Muchas optan por no denunciar, lo que deja impunes a sus agresores. Aunque algunos fiscales han creado mecanismos para protegerlas, defensores insisten en que es clave separar a ICE de las autoridades locales para garantizar el acceso a la justicia sin miedo.