Si eres un inmigrante venezolano en Estados Unidos, esta es la guía para gestionar tu residencia permanente o Green Card y gozar de muchos beneficios.
Obtener la Green Card en Estados Unidos es una meta para muchos inmigrantes venezolanos que buscan estabilidad y mejores oportunidades. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ha detallado los pasos necesarios para iniciar este proceso. Conocerlos es clave para evitar retrasos y aumentar las posibilidades de éxito.
Desde requisitos específicos hasta documentos indispensables, el camino hacia la Green Card puede parecer complejo al principio. Sin embargo, con la información correcta y una guía adecuada, es posible avanzar con confianza. A continuación, te explicamos el proceso según las pautas oficiales de USCIS.
PUEDES VER: Ten cuidado inmigrante venezolano: EE. UU. podrá cancelar de manera automática estas visas americanas
El trámite para obtener la Green Card, también conocida como tarjeta de residencia permanente, comienza con la presentación de una solicitud de inmigrante. Esta solicitud puede ser de tipo familiar, laboral o por razones de asilo/refugio, dependiendo del caso. Tras la aprobación de la petición, el siguiente paso es presentar el formulario I-485 para ajustar tu estatus a residente permanente si ya te encuentras en EE. UU., o bien completar el proceso en el consulado de tu país si estás fuera del país.
Una vez presentada la solicitud, USCIS se encargará de revisar la documentación y podrá solicitarte una entrevista. Si la solicitud es aprobada, recibirás tu Green Card. El tiempo que dure este proceso varía, pudiendo ser de varios meses o incluso años, dependiendo de la categoría de elegibilidad y el tiempo de espera según la visa.
Las categorías para la Green Card según USCIS son las siguientes, y además, recordar que cada una tiene su propio proceso de elegibilidad. En ese sentido, estas son: