Apple retiró de su tienda una app destinada a alertar a inmigrantes sobre redadas del ICE luego de recibir advertencias por parte de las autoridades.
Apple eliminó de su plataforma la aplicación ICEBlock, que ofrecía a los inmigrantes alertas sobre movimientos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La medida se adoptó tras advertencias del gobierno de Donald Trump sobre posibles problemas legales relacionados con ciertas apps. A partir del 2 de octubre, la herramienta dejará de estar disponible para su descarga, dejando de proporcionar notificaciones sobre la actividad del ICE.
En respuesta al endurecimiento de las políticas migratorias y el aumento de redadas del ICE en Estados Unidos, Joshua Aaron lanzó ICEBlock en abril de 2025. La aplicación permitía a los usuarios enviar alertas anónimas sobre la ubicación de agentes migratorios en tiempo real, facilitando la protección de las comunidades inmigrantes.
De acuerdo con The New York Times, ICEBlock era una aplicación gratuita disponible en la App Store que contaba con cientos de miles de usuarios y permitía reportar la ubicación de agentes del ICE en un radio de hasta cinco millas (equivalentes a ocho kilómetros).
Apple elimina aplicación que advertía sobre la presencia del ICE.
ICEBlock no fue la única app eliminada por Apple; la compañía también retiró otras aplicaciones similares que facilitaban alertas sobre la presencia de oficiales de inmigración. En un comunicado citado por el medio, Apple explicó que la decisión se tomó luego de recibir solicitudes de "las fuerzas del orden", aunque no precisó con qué entidad o agencia se mantuvo contacto.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó un aumento del 1000% en ataques contra oficiales federales en el último año y afirmó que la aplicación ICEBlock ponía en peligro a los agentes. Además, el FBI vinculó el ataque en la oficina del ICE en Dallas con el uso de estas apps.
Apple decidió eliminar de su tienda la aplicación ICEBlock.
Joshua Aaron, creador de ICEBlock, defendió la aplicación en una entrevista con MSNBC, argumentando que su uso está protegido por la libertad de expresión y es similar a apps de navegación como Waze, que permiten alertar sobre controles policiales en tiempo real. Aaron advirtió que enfrentarse a un régimen autoritario implica riesgos, pero es necesario resistir.