Cargando...

Esta es la desconocida isla peruana que está generando INTERÉS en Colombia por su límite fronterizo

Perú y Colombia firmaron un tratado de límites que, sin embargo, no comprende situaciones como la aparición de la isla Santa Rosa en el río Amazonas.

Perú y Colombia están enfrascados en un diferendo limítrofe donde ambos reclaman como propia la soberanía de la isla Santa Rosa, surgida en el cauce del río Amazonas. | Composición Líbero

Salvo algún que otro conflicto bélico, Perú y Colombia, por lo general, han tenido relaciones diplomáticas y de amistad bastante fructíferas; sin embargo, en las últimas semanas, ambas naciones se han enfrascado en un impasse por un nuevo islote que ha surgido en la frontera que comparten en el río Amazonas: la isla de Santa Rosa.

La isla Santa Rosa: ¿Es peruana o colombiana?

Y es que el impasse diplomático, de acuerdo a todas las informaciones vertidas en medios de comunicación, se inició del lado colombiano cuando una autoridad del país cafetero cuestionó públicamente la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa y, no solo eso, pues aseguró que forma parte de Colombia, por lo que el Perú la ocuparía de forma ilegal.

Asimismo, trascendió que la reacción de la Cancillería cafetera fue comunicarse con sus homólogos peruanos para asegurarle que el diferendo debía ser resuelto por la vía del diálogo ¿Cuál fue la reacción del Perú? Convocar al encargado de negocios para mostrar su protesta formal.

Triple frontera del río Amazonas Perú-Colombia-Brasil. (Foto: Saskay-Facebook)

El Tratado Salomón-Lozano entre Perú y Colombia

¿En qué se amparó el Perú? en el Tratado Salomón-Lozano celebrado el 24 de marzo de 1922, "donde el Perú cedió a Colombia la margen izquierda del río Putumayo y una franja adyacente al río Amazonas, conocida como el Trapecio de Leticia; a su vez, Colombia cedió el Triángulo; a su vez, Colombia cedió el Triángulo San Miguel-Sucumbíos, territorio que además era reclamado por Colombia en 1925 y por Perú en 1927, y registrado en la Liga de las Naciones en 1928 (organismo que precedió a las Naciones Unidas en 1945)", según el Museo Nacional del vecino país.

El tratado también incluye el thalweg del río Amazonas hasta el límite Perú y Brasil, siendo este thalweg, de acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores peruano, se entiende como la parte más profunda del río, no es una constante fija.

Y es que por las propias fluctuaciones de su torrente, se han alterado sedimentos en su cauce con el paso de los años, provocando desplazamientos que condujeron a que la ahora conocida como isla Santa Rosa emergiera, el mismo que fue contemplado en el tratado arriba mencionado ¿Por qué? simple, dicha formación no existía en ese momento.

¿La isla Santa Rosa pertenece a Perú o a Colombia?

El impasse llevó a Iván Yovera, alcalde de la isla, a remarcar su sentimiento patriótico hacia el Perú, además de señalar que desde 2014 Colombia ha mostrado "intenciones expansionistas", lo cual ha desembocado en más una tensión fronteriza.

"La isla siempre ha sido parte integral del territorio peruano y su soberanía no debe ser puesta en duda", dijo en su momento, lo cual fue acompañado del pronunciamiento de congresistas peruanos quienes abogaron por quemar todas las vías del diálogo.

Retomando el diálogo por la soberanía de la isla Santa Rosa

Si bien, al día de hoy la situación parece estar más tranquila, lo cierto es que sigue siendo un tema bastante delicado. En tal sentido, la posición peruana es la de respetar el tratado vigente, además de la necesidad de consultas diplomáticas en aras de evitar que escale a un problema mucho mayor.

Sin embargo, lo cierto es que ambas naciones tienen la intención de encontrar soluciones pacíficas, pues son conocedores del deterioro que podría generar una disputa prolongada por una isla de tamaño ínfimo, por lo que el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano ha propuesto retomar conversaciones con el Perú.

La guerra colombo-peruana (1932-1933)

Sin embargo, vale recordar que en 1932, pese al Tratado Salomón-Lozano, Perú y Colombia tuvieron una guerra cuando un grupo de ciudadanos peruanos invadió Leticia, el mismo que fue aprobado por el gobierno de ese entonces en la figura de Luis M. Sánchez Cerro.

La contienda terminó a consecuencia de la intervención internacional, que fungió de mediadora para solucionar el conflicto y se respetaran los acuerdos firmados, los cuales siguen vigentes hasta el día de hoy.

Ocio

No es Gianluca Lapadula ni Jefferson Farfán: Macarena Gastaldo revela que conocido futbolista estuvo interesado en ella

No es Gianluca Lapadula ni Jefferson Farfán: Macarena Gastaldo revela que conocido futbolista estuvo interesado en ella

Macarena Gastaldo confirmó romance con Luis Advíncula: "Me dejó coja"

Resultados Sinuano Día EN VIVO HOY, lunes 14 de julio: números ganadores del sorteo de Colombia

Estados Unidos

Pánico en Plaza Sésamo: cuenta de X de Elmo es hackeada y publica FUERTES MENSAJES contra Donald Trump

Pánico en Plaza Sésamo: cuenta de X de Elmo es hackeada y publica FUERTES MENSAJES contra Donald Trump

Grave peligro para los inmigrantes ilegales: Donald Trump podría abrir un nuevo centro de ICE en este estado

Ya es oficial para la inmigración: estos son todos los países que aún figuran en el listado del TPS para la Green Card en EE. UU., según USCIS

Fútbol Internacional

DT de Gremio dio firme respuesta sobre visitar Matute para enfrentar a Alianza: "Creo que..."

DT de Gremio dio firme respuesta sobre visitar Matute para enfrentar a Alianza: "Creo que..."

¿Y Alianza Lima? El motivo de última hora por el que Flumiense no dejaría ir a Kevin Serna

DT de Emelec, Cristian Nasuti, dio firme respuesta tras cambiar a Cueva ante LDU: "Hasta el..."

Fútbol Peruano

Medio brasileño hace fuerte advertencia a Alianza Lima por partido ante Gremio: "Hará..."

Medio brasileño hace fuerte advertencia a Alianza Lima por partido ante Gremio: "Hará..."

Refuerzo de Alianza Lima para el Clausura se pronunció tras firmar contrato: "El más grande"

Mr. Peet cuestionó el nivel de 3 jugadores de Alianza Lima y pidió tomar acciones: "Ya es hora"