0

Redadas migratorias por ICE: así se preparan las escuelas en ciudades de Estados Unidos

Conoce cómo escuelas en Estados Unidos reaccionan y se preparan frente a redadas migratorias en medio de la política de deportaciones masivas por Trump.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Así se preparan las escuelas en una redada migratoria.
Así se preparan las escuelas en una redada migratoria. | Composición: Andrea Benavente / Líbero

Frente a las recientes deportaciones masivas de Donald Trump y con la autorización de realizar redadas en lugares sensibles como iglesias, escuelas y hospitales, miles de docentes se encuentran preocupados por si agentes del ICE irrumpen en una redada migratoria, por lo que diversas escuelas públicas se encuentran llevando planes de acción frente a estas posibles situaciones de riesgo. Conoce más a detalle en la siguiente nota.

¿Cómo se preparan las escuelas frente a las redadas migratorias?

Las escuelas estadounidenses como es el caso de las instituciones en Washington han activo un protocolo el cual busca garantizar la seguridad de todos los alumnos, sobre todo de quienes no hayan regularizado su estatus migratorio y en los distritos escolare de Florida, se ha establecido que cualquier agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no podrá ingresar a los colegios sin previa autorización judicial, de manera que se priorizará el bienestar del cuerpo estudiantil.

Estrategia de ICE

En tanto, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) inicialmente había preparado en conjunto de que se realicen redadas migratorias en 3 ciudades de Estados Unidos a la semana con el objetivo de que se detengan y deporten entre 1200 a 1500 por día. Las ciudades en donde se ha puesto han sido Chicago, Nueva York, Los Ángeles, etc., ya que en estos territorios estadounideneses se presentan mayor tasa de inmigrantes indocumentados. Por otro lado, la agencia trabaja con tres oficinas en particular y estas son:

  • Oficina de Detención y Deportación
  • Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional
  • Oficina de Gerencia y Administración

Órdenes ejecutivas de Trump

Entre sus más importantes órdenes ejecutivas de Donald Trump, estuvo la de declarar en emergencia nacional a la frontera de Estados Unidos con México, buscando que las medidas adoptadas prioricen deportar a los inmigrantes indocumentados que intenten cruzar o que cruzaron los límites fronterizos. Asimismo, también se dictaminó mandar a los peores criminales extranjeros a las cárceles habilitadas en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo.

Andrea Benavente

Egresada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Interesada en temas de interés social y cultura.

Últimas Noticias

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy