0

¡Cuidado, inmigrante! Estos son los riesgos de autodeportarte de Estados Unidos, según una abogada de inmigración

Una abogada de inmigración advierte que la autodeportación podría ser una trampa, ya que conlleva graves consecuencias para los inmigrantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Expertos señalan que los inmigrantes deben evaluar sus opciones antes de autodeportarse.
Expertos señalan que los inmigrantes deben evaluar sus opciones antes de autodeportarse. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha lanzado una campaña publicitaria de $200 millones con el objetivo de frenar la inmigración irregular. Según las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la medida, presentada como un incentivo para la autodeportación, garantiza que los inmigrantes puedan regresar al país si lo abandonan voluntariamente.

No obstante, dicha postura ha generado una fuerte controversia, desatando una serie de alertas de expertos legales. Carolina Orzutar, una abogada de inmigración, explica los riesgos de autodeportarse de Estados Unidos. En esta nota te comentamos más al respecto.

¿Por qué la autodeportación es un riesgo?

Según Telemundo Houston, la campaña, centrada en advertir a los inmigrantes irregulares, incluye un mensaje contundente de Noem: "Te vamos a encontrar, los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos". Sin embargo, la controversia ha surgido debido a una promesa posterior que ella realizó: "Si se van ahora, podrían tener una oportunidad de regresar".

Esta declaración ha sido calificada de potencialmente engañosa por expertos legales. La abogada de inmigración Carolina Ortuzar alertó que esta puede ser vista como una trampa. Según Ortuzar, cualquier tipo de deportación, ya sea voluntaria o forzada, acarrea consecuencias severas, incluyendo una prohibición de 10 a 20 años para reingresar al país.

Además, advirtió sobre casos especialmente graves, como el uso de documentos falsos o declaraciones falsas de ciudadanía, que pueden resultar en una inadmisibilidad permanente, sin posibilidad de perdón.

La controversia sobre la autodeportación en Estados Unidos

El temor entre los inmigrantes ha aumentado, y algunos expertos creen que la campaña busca sembrar pánico dentro de la comunidad. César Espinosa, director de FIEL Houston, considera que la estrategia tiene como objetivo dificultar la defensa legal de los inmigrantes. En un foro informativo reciente, los expertos aconsejaron a la comunidad mantenerse tranquila y tomar decisiones informadas.

Ante la preocupación generalizada, la recomendación de los especialistas es clara: antes de tomar cualquier decisión sobre la autodeportación, los inmigrantes deben consultar con abogados de inmigración certificados y con experiencia. Los derechos de los inmigrantes, enfatizan los expertos, solo pueden ser ejercidos adecuadamente dentro del territorio estadounidense, por lo que la asesoría legal es crucial para evitar consecuencias irreparables.

La autodeportación, aunque parezca una solución rápida, puede tener implicaciones graves para aquellos que no comprendan completamente los riesgos legales involucrados. En un momento en que el panorama migratorio es incierto, la cautela y la consulta con profesionales son más importantes que nunca.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy