- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Alianza Lima vs Libertad
- Cienciano vs Mineiro
- Cerro Porteño vs Bolívar
- Barcelona vs Ind. del Valle
- Real Madrid vs Real Sociedad
- Universitario vs River Plate
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
¡Atención, inmigrante! Florida crea una junta estatal para controlar y reforzar la seguridad migratoria
Ron DeSantis tomó la iniciativa de establecer una junta en Florida con el objetivo de optimizar la coordinación y gestión de los operativos migratorios.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Florida ha cambiado radicalmente su estrategia respecto a la inmigración ilegal al establecer una nueva Junta Estatal de Inmigración. Esta entidad, que cuenta con un presupuesto superior a 250 millones de dólares, tendrá la responsabilidad de coordinar operativos y ejecutar medidas migratorias que se tornan cada vez más severas.
¿Qué significa este paso para el futuro de la inmigración en Florida? ¿Qué reacciones ha generado a nivel político y social? En esta nota te contamos todos los pormenores de esta drástica medida que afectará a miles de inmigrantes en el territorio estadounidense.
La junta estatal que promete reforzar las medidas migratorias en Florida
Según fuentes cercanas, el gobernador Ron DeSantis, junto a otras figuras clave del gobierno estatal como el Fiscal General, el Director Financiero de Florida y el Comisionado de Agricultura, encabezará esta nueva iniciativa. La Junta Estatal de Inmigración se encargará de coordinar operativos y distribuir los fondos destinados a la seguridad y la ejecución de medidas migratorias.
Durante su primera reunión, DeSantis destacó la importancia de la detención y deportación de inmigrantes indocumentados, en lugar de su liberación en jurisdicciones santuario, un punto clave en su estrategia para abordar la inmigración ilegal en el estado.
Esta junta no solo se centrará en la aplicación de las leyes, sino que también fomentará la cooperación entre las autoridades estatales y federales. En cuanto a los fondos, una gran parte de ellos será destinada a mejorar la coordinación con las agencias federales de inmigración, un esfuerzo que se suma a las estrictas leyes migratorias ya firmadas por DeSantis, que incluyen sanciones más severas para aquellos que cometan delitos siendo inmigrantes sin estatus legal.
Con base en lo expresado por el medio de comunicación Univision Miami, Florida tiene el objetivo de penalizar la entrada ilegal al estado, aumentando los castigos para inmigrantes indocumentados que cometan crímenes y estableciendo la pena de muerte en casos extremos.
Las controversias y comentarios en contra de la junta estatal de Florida
A pesar de las acciones decididas por el gobierno de Florida, la creación de la Junta Estatal de Inmigración ha generado controversias. Líderes del partido demócrata, como la representante Fentrice Driskell, han criticado la iniciativa, argumentando que la inmigración es una cuestión federal y que las nuevas leyes estatales podrían resultar en un sistema fragmentado que dificulte la aplicación coherente de políticas a nivel nacional.
Los defensores de los derechos de los inmigrantes también han levantado la voz, advirtiendo sobre las consecuencias humanitarias de estas medidas. A pesar de las críticas, los líderes republicanos del estado han mantenido su postura de apoyo a las políticas migratorias de la administración Trump, insistiendo en la necesidad de reforzar el control fronterizo a nivel estatal.
Con la dirección de Larry Keefe, designado como director ejecutivo de la Junta de Inmigración, Florida avanza firme en su estrategia, a pesar de las tensiones políticas y las inquietudes que surgen a su alrededor. Keefe, exfiscal federal y conocido por su controvertida participación en la operación de traslado de inmigrantes de Texas a Martha’s Vineyard en 2022, ha prometido una gestión eficaz y decisiva en la implementación de estas políticas migratorias.