0

ATENCIÓN en EEUU: Obispos católicos DEMANDAN al gobierno de Donald Trump tras ULTIMÁTUM con refugiados

Un grupo de obispos católicos en Estados Unidos ha interpuesto una demanda contra la administración de Donald Trump, en la que impugnan reducir fondos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Demandan al gobierno de Donald Trump tras ultimátum con refugiados.
Demandan al gobierno de Donald Trump tras ultimátum con refugiados. | Composición Melanni Miranda/ Líbero.

Los obispos católicos de Estados Unidos anunciaron el martes 18 de febrero la presentación de una demanda contra el gobierno federal. Esta acción legal surge en respuesta a la abrupta suspensión de los fondos destinados al reasentamiento de refugiados, según informó el medio internacional 'Los Angeles Times'. La decisión ha generado preocupación entre las organizaciones que apoyan a los refugiados, quienes dependen de estos recursos para brindar asistencia y facilitar la integración de las personas desplazadas.

En su argumentación, sostienen que esta medida es ilegal y perjudica tanto a los recién llegados como al programa privado de reasentamiento más grande del país. En esta nota, más detalles y qué podría pasar en el nuevo mandato del republicano.

Obispos católicos demandan al gobierno de Trump tras frenar fondos con refugiados

Hace unas horas, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) ha denunciado que el gobierno federal está infringiendo varias leyes y la disposición constitucional que otorga al Congreso el control sobre los fondos, al retener millones de dólares destinados a reembolsos por costos previos al anuncio de la suspensión.

Obispos católicos demandan al gobierno de Trump tras frenar fondos con refugiados.

Esta situación ha llevado a los Servicios de Migración y Refugiados de la conferencia a notificar el despido de 50 empleados, lo que representa más de la mitad de su plantilla, y se prevén más recortes en las oficinas locales de Caridades Católicas que colaboran con la entidad nacional.

El arzobispo Timothy Broglio, presidente de la USCCB, enfatizó la misión de la Iglesia Católica de defender el bien común y la dignidad de todos, especialmente de los más vulnerables, incluyendo a migrantes, ancianos y enfermos.

Broglio también advirtió que la conferencia se enfrenta a serias dificultades para continuar su labor de apoyo a miles de refugiados que han sido acogidos en el país y que dependen de su asistencia tras haber obtenido estatus legal. En ese sentido, indicó que la situación es "financieramente insostenible" y exigió que el gobierno estadounidense cumpla con sus "compromisos morales y legales".

¿Qué es la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos?

La USCCB es una de las diez agencias nacionales, en su mayoría religiosas, que ofrecen servicios a refugiados y que han enfrentado dificultades desde que el Departamento de Estado notificó el 24 de enero sobre la suspensión inmediata de fondos, y que está a la espera de una revisión de los programas de ayuda exterior.

USCCB invierte anualmente más en el reasentamiento de refugiados de lo que recibe del gobierno federal. Sin embargo, la organización destaca que su capacidad para mantener estos programas depende en gran medida de los millones de dólares que recibe a través de financiamiento federal, lo que subraya la importancia de esta colaboración entre el sector público y privado, según se menciona en la demanda presentada.

Melanni Miranda

Melanni Miranda: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy