- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Universitario vs River Plate
- Melgar vs Vasco da Gama
- Atlético Grau vs Godoy Cruz
- Atlético Madrid vs Barcelona
- Atlético Nacional vs Nacional
- Talleres vs São Paulo
- Vélez Sarsfield vs Peñarol
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
Ron DeSantis vs. estudiantes inmigrantes: la ley que podría truncar miles de sueños en Florida
¡Alerta en Florida! Ron DeSantis impulsa una ley que amenaza el futuro de miles de estudiantes inmigrantes. ¿Cómo afectará sus sueños? Descúbrelo aquí.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una legislación que revoca el acceso a matrículas estatales reducidas para estudiantes sin estatus legal. A partir del 1 de julio de 2025, estos estudiantes deberán pagar hasta tres veces más por su educación en universidades y colegios públicos. La medida afecta directamente a más de 40.000 jóvenes que actualmente cursan estudios superiores en el estado.

LEER MÁS: ¿Inmigrantes sin residencia legal deben declarar impuestos en EE.UU.? La verdad que pocos saben
Impacto económico y académico de la nueva legislación
Desde 2014, ciertos estudiantes sin residencia permanente podían acceder a matrículas estatales reducidas si cumplían requisitos como haber vivido en Florida por al menos un año o haberse graduado de una escuela secundaria local. Con la nueva ley, estos jóvenes perderán ese beneficio y serán considerados estudiantes internacionales, lo que significa que deberán pagar tarifas significativamente más altas.
Para el ciclo académico 2023-2024, la matrícula promedio en las universidades del estado fue de $3,204 para residentes y de $11,682 para no residentes. Este aumento pone en riesgo la permanencia de miles de jóvenes en las aulas y limita sus oportunidades de acceder a un título universitario.
El Instituto de Política de Florida (FPI, por sus siglas en inglés) advierte que la nueva normativa podría aumentar la deserción escolar entre la comunidad inmigrante y afectar el futuro laboral de millas de estudiantes que ya residen en el estado. Además, señala que esta decisión podría tener un impacto negativo en la economía local, ya que menos graduados universitarios significan una reducción en la fuerza laboral calificada disponible en Florida.
Estudiantes inmigrantes temenn por su futuro
María, una estudiante indocumentada aceptada en la Universidad Internacional de Florida, teme que el aumento en los costos le impida completar su carrera. "Entrar a FIU fue un logro, pero ahora no sé si podré seguir estudiando", expresó en diálogo con el Miami Herald.
Por su parte, Hernán Moreno, estudiante del Seminole State College, aseguró que la medida lo obligará a interrumpir su educación. "Tendré que dejar la escuela para ahorrar dinero y tal vez regresar después", lamentó.
Con la entrada en vigor de la normativa, miles de jóvenes deberán replantear su futuro en un contexto donde el acceso a la educación superior se vuelve cada vez más costoso y restrictivo. La eliminación de las matrículas reducidas no solo afecta a los estudiantes, sino también a las instituciones educativas, que podrían enfrentar una disminución en la diversidad y en la cantidad de estudiantes matriculados.
Además, los beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) aportan más de $134 millones en impuestos estatales y locales, lo que evidencia el impacto financiero de la nueva ley en Florida. Las universidades tendrán que reevaluar a estos estudiantes y muchos perderán la matrícula reducida, advirtió Yareliz Méndez Zamora, coordinadora del American Friends Service Committee.
Cabe mencionar que, la nueva legislación de Florida, Estados Unidos. representa un desafío significativo para miles de estudiantes indocumentados, poniendo en riesgo su acceso a la educación superior y afectando potencialmente la economía y el tejido social del estado.