- Hoy:
- Partidos de hoy
- Al Nassr vs. Al Ittihad
- Alianza Lima
- Universitario
- Sporting Cristal
- Tabla Liga 1
- Retiro AFP
¿Inmigrantes sin residencia legal deben declarar impuestos en EE.UU.? La verdad que pocos saben
Los inmigrantes que no cuentan con residencia legal en EEUU tienen la posibilidad de cumplir con sus obligaciones fiscales a través del ITIN.

En Estados Unidos, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) establece que todas las personas que generan ingresos en el país deben presentar su declaración de impuestos, sin importar su situación migratoria. Esta normativa incluye a los inmigrantes que no cuentan con un estatus de residencia legal, quienes tienen la opción de cumplir con sus responsabilidades fiscales utilizando el Número de Identificación del Contribuyente Individual (ITIN).
¿Qué es el ITIN y cómo obtenerlo?
El ITIN es un número emitido por el IRS para individuos que no califican para un número de Seguro Social pero que necesitan cumplir con las leyes tributarias estadounidenses. Para obtenerlo, es necesario completar el Formulario W-7 y presentar documentos que validen la identidad y el estatus en el país.
Es importante destacar que el ITIN no otorga autorización para trabajar ni proporciona beneficios migratorios; su propósito principal es facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Importancia de declarar impuestos para inmigrantes sin residencia legal
Declarar ingresos y pagar impuestos es esencial para evitar sanciones y posibles complicaciones legales con el IRS. Además, mantener un historial fiscal limpio puede ser beneficioso para aquellos que, en el futuro, busquen regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos.
Aunque los inmigrantes sin residencia legal no tienen acceso a ciertos beneficios fiscales, como el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC) o el Crédito por Hijos, cumplir con las obligaciones tributarias es un paso fundamental para garantizar la estabilidad financiera y legal mientras se reside en el país.
Categorías de ingresos que deben ser declarados
Los inmigrantes sin residencia legal en EE.UU. deben informar diversas fuentes de ingresos al IRS. Entre las más comunes se encuentran:
- Dividendos e intereses: rendimientos de inversiones en acciones o cuentas bancarias.
- Inversiones: ganancias obtenidas por la compra y venta de activos.
- Sueldos y salarios: cualquier remuneración recibida por empleo formal.
- Ingresos por cuenta propia: pagos obtenidos por trabajos independientes o como contratista.
- Ganancias comerciales: beneficios generados por negocios o actividades económicas.
- Alquileres: ingresos provenientes de la renta de propiedades en EE.UU.
- Regalías o licencias: ingresos derivados de la cesión de derechos de propiedad intelectual.
- Otros ingresos: premios, becas, pensiones y otras fuentes de dinero.
Cabe mencionar que, cumplir con estas responsabilidades fiscales ayuda a evitar sanciones y contribuye a una mayor estabilidad financiera en Estados Unidos.
- 1
Nicolás Maduro deja agudo mensaje a Donald Trump desde Venezuela: "Le doy las gracias por sus amenazas y…"
- 2
La mejor noticia para inmigrantes en EE. UU.: proyecto de ley crearía nueva VISA para este grupo y estos serían sus beneficios
- 3
CUIDADO, inmigrantes venezolanos con TPS: esta es la situación actual del ESTATUS en EE. UU., lo que se viene y a quiénes afectaría
Notas Recomendadas
Ofertas

Cineplanet
CINEPLANET: 2 entradas 2D + 2 bebidas grandes + Pop corn gigante. Lunes a Domingo
PRECIO
S/ 52.90
Cinemark
CINEMARK: 2 Entradas + 2 gaseosas + cancha mediana o grande según elijas (validación ONLINE o física)
PRECIO
S/ 40.90
Cinemark
CINEMARK: Entrada 2D - opción a combo (Validación ONLINE o mostrando tu celular)
PRECIO
S/ 10.90
Rally Kart
RALLY KART: Jockey Plaza, Open Plaza La Marina, Mall Plaza Comas y demás de Lun a Dom y feriados
PRECIO
S/ 19.50