INDIGNACIÓN por detención de ICE: arrestan a ciudadano estadounidense y votante de Trump por "parecer hispano"
Jensy Machado se dirigía a su trabajo cuando una patrulla le ordenó detenerse. Al ser esposado, los oficiales se dieron cuenta de que era estadounidense.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Un arresto reciente en EE. UU. ha causado controversia después de que ICE detuviera a un ciudadano estadounidense solo por "parecer hispano". El hombre, quien se identificó como votante de Donald Trump, declaró a NBC 4 que las autoridades no le brindaron ninguna explicación sobre su arresto durante la operación.
Este incidente desató una ola de críticas, con activistas y políticos cuestionando la legalidad y la ética de las acciones de ICE. La situación reavivó el debate sobre la discriminación racial en las políticas migratorias del país, intensificando la presión para revisar los métodos utilizados por las autoridades en la aplicación de la ley.

PUEDES VER: ¡Alerta en contra de Donald Trump! Activistas patrullan las calles ante temidas redadas contra inmigrantes
ICE arresta a ciudadano estadounidense y votante de Trump por "parecer hispano"
La detención de Jensy Machado, un ciudadano estadounidense naturalizado, por parte de agentes de ICE en Virginia, ha generado un debate sobre las políticas migratorias y la efectividad de las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Machado, quien se dirigía a su trabajo, fue interceptado por agentes en un operativo dirigido a otra persona. A pesar de identificarse como ciudadano estadounidense, fue detenido y esposado mientras los agentes verificaban su documentación.
Confusión y arresto: ciudadano estadounidense detenido por ICE
Machado relató que los agentes de inmigración le dieron el nombre de una persona con una orden de deportación que, supuestamente, había utilizado su dirección.
"De repente, salieron del vehículo con las armas desenfundadas y ordenaron: 'apaga el auto, dame las llaves, abre la ventana'", comentó Machado en una entrevista con NBC 4 en Washington. "Todo sucedió muy rápido", añadió.
El hombre explicó que no le pidieron identificación. "Intenté mostrarles mi documento, pero el oficial me ordenó mantener las manos en alto y no moverme. Luego, me sacó del auto y me esposó", señaló.
Machado también mencionó que uno de los agentes le preguntó sobre su estatus migratorio, su audiencia judicial y si tenía un caso pendiente. "Le dije que era ciudadano estadounidense", afirmó. Sin embargo, el agente reaccionó con una sonrisa, mirando a su compañero, como si no le creyera.
Finalmente, tras verificar su documentación, los agentes lo liberaron, pero los dos hombres que lo acompañaban siguieron detenidos. Machado expresó su confusión sobre el trato recibido.
Reflexiones sobre el arresto de ICE
Este incidente, que ocurrió en Manassas, ha puesto en evidencia las fallas en la distinción entre ciudadanos naturalizados e inmigrantes indocumentados, generando cuestionamientos sobre la ética y la aplicación de la ley por parte de ICE.
A raíz de la experiencia, Machado ha reconsiderado su apoyo al presidente Trump, expresando su descontento con las políticas migratorias y señalando que las autoridades se están enfocando en los hispanos en lugar de en los criminales.
"Eso es lo que están haciendo ahora", declaró, criticando lo que considera una tendencia que criminaliza injustamente a toda la comunidad hispana. "Simplemente están persiguiendo a los hispanos".
Reacciones ante los arrestos de ICE en Estados Unidos
El caso provocó reacciones de figuras políticas, como el representante demócrata Don Beyer, quien señaló la gravedad de la detención de un ciudadano estadounidense por parte de ICE. Este episodio resalta la creciente preocupación en la comunidad hispana, especialmente en Virginia, donde se han realizado varias operaciones de ICE desde el regreso de Trump al poder.
La detención de Machado pone de manifiesto la necesidad de revisar los procedimientos de ICE para garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos y evitar confusiones que puedan resultar en injusticias.