0

Trump vuelve a criticar a Putin con duro mensaje mientras se intensifica la guerra en Ucrania: "Él entiende…"

Rusia llevó a cabo su ofensiva más intensa con el lanzamiento de 550 drones y misiles, mostrando que la vía diplomática hacia un alto el fuego sigue lejana.

Trump se reunió esta semana con los líderes de Rusia y Ucrania.
Trump se reunió esta semana con los líderes de Rusia y Ucrania. | Imagen compuesta por María Zapata para Líbero.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su preocupación tras el ataque aéreo más intenso de Rusia contra Ucrania desde 2022, en el que se lanzaron alrededor de 550 misiles y drones.

El bombardeo se produjo poco después de una conversación telefónica entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que el mandatario estadounidense expresó su inquietud por la creciente agresividad rusa. Trump no descartó imponer nuevas sanciones a Moscú si persiste con este tipo de ofensivas.

Donald Trump critica a Vladimir Putin mientras se intensifica la guerra en Ucrania

El ejército ruso llevó a cabo un intenso ataque aéreo que duró más de 11 horas, concentrándose principalmente en Kiev. Las explosiones sacudieron varios barrios, dañando tanto edificios civiles como viviendas. Este fue el bombardeo más fuerte desde que comenzó la invasión, lo que generó gran preocupación a nivel internacional.

Tras esto, el viernes por la noche, mientras estaba a bordo del Air Force One, el presidente Donald Trump expresó que se sentía "muy descontento" después de la conversación que tuvo con el líder del Kremlin.

"Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno", afirmó en referencia a Putin. El mandatario estadounidense detalló que en la llamada discutieron especialmente sobre posibles nuevas sanciones. "Él entiende lo que puede pasar", aseguró Trump, en alusión a la posibilidad de nuevos castigos económicos para Moscú si persiste la ofensiva militar.

Volodímir Zelenski y la comunidad internacional responden al ataque ruso

El presidente Zelensky calificó el bombardeo como un acto de agresión que coincide con la conversación entre Trump y Putin, lo que subraya la urgencia de reforzar la defensa aérea de Ucrania. Zelensky solicitó a sus aliados que mantengan el suministro de sistemas defensivos y que intensifiquen las sanciones contra Moscú, enfatizando que "sin una presión realmente a gran escala, Rusia no cambiará su estúpido comportamiento destructivo".

Putin rechaza la vía diplomática

En el contexto de este ataque, Rusia ha declarado que no es posible alcanzar sus objetivos en Ucrania a través de la diplomacia, lo que sugiere que los combates continuarán.

Durante su conversación con Trump, Putin reafirmó que Rusia no renunciará a sus objetivos, que incluyen la cesión de cuatro regiones adicionales por parte de Ucrania y la renuncia de Kiev a su intención de unirse a la OTAN. Estas condiciones han sido rechazadas por las autoridades ucranianas, que exigen la retirada total de las tropas rusas como condición para cualquier acuerdo de paz.

María Zapata

Redactora en la web del Diario Líbero, sección Ocio y México. Egresada de Comunicación y Periodismo (UPC) con 2 años de experiencia en contenido digital. Interesada en anime, tecnología y crónicas.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano