0

Duro golpe para ICE: médicos de estado santuario intentan bloquear arresto y ayudar a inmigrante hondureño

 Médicos intentaron impedir que ICE arreste a paisajista hondureño, alegando que los agentes federales no contaban con orden judicial.

Médicos intentaron evitar el arresto del inmigrante hondureño Denis Guillén-Solís.
Médicos intentaron evitar el arresto del inmigrante hondureño Denis Guillén-Solís. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Una escena de alto voltaje sacudió el sur de California, estado santuario por excelencia, cuando personal médico se enfrentó cara a cara con ICE para impedir el arresto de un inmigrante de Honduras. El incidente ocurrió el martes 8 de julio en el Centro de Cirugía Avanzada de Ontario, a unas 30 millas de Los Ángeles, y fue captado en video.

Lo que comenzó como una persecución terminó en una situación caótica, con gritos, bloqueos físicos y acusaciones de secuestro. ¿Cómo procedió el personal médico? ¿Por qué razón los agentes de ICE buscaban al pasaijista hondureño? Aquí te comentamos.

ICE buscaba a inmigrante hondureño: ¿cómo ayudó el personal médico?

Según Fox News, miembros del personal médico intentaron impedir el arresto del hondureño Denis Guillén-Solís, quien había huido a pie y buscó refugio dentro del centro quirúrgico. En el video se escucha a un trabajador con uniforme azul gritar: “¡Quítenle las manos de encima! ¡Suéltenlo! ¡Tienen que salir!”, mientras señalaban que los oficiales no portaban orden judicial.

Los médicos y trabajadores cerraron las puertas de la clínica con llave, bloquearon el paso a los vehículos policiales e incluso llamaron al 911 alegando que se trataba de un “secuestro” por parte de los agentes federales. Los oficiales, por su parte, portaban chalecos antibalas identificados con ICE y aseguraron estar realizando una operación dirigida para detener a dos inmigrantes indocumentados.

El inmigrante había ido al centro médico a refugiarse de ICE y los trabajadores lo ayudaron.

¿Por qué ICE buscaba al inmigrante hondureño?

Denis Guillén-Solís, originario de Honduras, era buscado por ICE por su estatus migratorio irregular. Sin embargo, según defensores de derechos migrantes, no tenía historial criminal y trabajaba como paisajista en la zona, enviando dinero a su madre enferma en Honduras para cubrir sus tratamientos de diálisis.

Javier Hernández, director de la Coalición Interior para la Justicia de los Inmigrantes destacó la valentía del personal que intentó proteger al hombre. “Este fue un intento desesperado por defender la dignidad y los derechos de una persona que solo buscaba ayudar a su familia”, declaró Hernández.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano