0

CUIDADO venezolanos sin TPS: podrían ser deportados a cárceles de Bukele donde reportan torturas contra migrantes

Informe de HRW reporta que venezolanos deportados a El Salvador sufrieron torturas en cárceles del régimen de Nayib Bukele, Todos fueron expulsados de Estados Unidos.

Desde el sábado 8 de noviembre, los venezolanos sin TPS pueden ser deportados.
Desde el sábado 8 de noviembre, los venezolanos sin TPS pueden ser deportados. | Composición Joel Dávila/Líbero

Desde el último sábado 8 de noviembre de 2025, más de 200 mil venezolanos en los Estados Unidos ya no cuentan con el Estatus de Protección Temporal o TPS, por lo que esta población de inmigrantes del país llanero en EE.UU. está indefensa ante las autoridades migratorias que tiene la orden de buscarlos, encontrarlos, arrestarlos y luego deportarlos. Pero, muchos no son devueltos a Venezuela, sino a las cárceles en El Salvador como parte del acuerdo entre los presidentes Donald Trump con Nayib Bukele.

Sin embargo, un reciente informa de Human Rights Watch (HRW) reveló que más de 200 venezolanos retenidos en las cárceles del país centroamericanos fueron presas de métodos de tortura y no pocos temen que los detenidos por ya no tener la protección del TPS fueran deportados a este lugar.

¿Qué pasa con los venezolanos en el CECOT?

Entre marzo y abril de 2025, 252 migrantes venezolanos fueron deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo, conocido por sus siglas como CECOT, una mega cárcel pensada para albergar a los peligrosos pandilleros de las maras. Ante esto, HRW asegura qeu muchos estos sufrieron, entre otras cosas, violencia sexual.

Pero, ¿Por qué estos venezolanos dieron a parar al CECOT? la oenegé asegura que han sido catalogados como miembros de la organización criminal Tren de Aragua, el mismo que fue catalogado como organización terrorista por la administración de Donald Trump.

HRW lo plantea de esta manera: "Los casos de tortura y malos tratos a venezolanos en El Salvador no fueron incidentes aislados cometidos solo por algunos guardias o policías antimotines abusivos, sino también violaciones sistemáticas de los derechos humanos".

Torturas y duras condiciones de vida para venezolanos en CECOT

No solo ello, Human Rights Watch señala las condiciones de vida extremas son condenables, como la poca higiene, alimentación deliberadamente deficiente: "la administración Trump pagó a El Salvador millones de dólares para detener arbitrariamente a venezolanos que luego fueron sometidos, casi a diario, a golpizas brutales"

HRW y Cristosal entrevistaron a 40 venezolanos (repatriados en julio por un canje entre EE.UU. y Venezuela) que pasaron por el CECOT contando que los hombres eran obligados a arrodillarse todos los días con las anos atadas por detrás, tras lo cual reciben golpizas con porras o a puño limpio.

El hacinamiento es el pan de cada día: 10 personas en u celda sin ventanas, acceso a agua potable contaminada. Asimismo, DW rescata que el no dar información de la situación y paradero de los deportados, ni por el gobierno de El Salvador ni los Estados Unido, ambos estados incurrían en el delito de "desaparición forzada".

Este informe confronta la versión de EE.UU., ya que estos últimos aseguran que los venezolanos deportados al CECOT era criminales, pero la investigación del HRW concluye que el 48.8 por ciento, casi la mitad, no tienen antecedentes en los Estados Unidos, mientras que el 3,1 por ciento fue condenado por un delito relacionado a la violencia.

Joel Dávila

Redactor de Líbero, sección Ocio. Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con mas de 13 años de experiencia en contenido digital, periodismo institucional y redacción SEO.

Notas Recomendadas

Ofertas

Lo Más Reciente

Últimas noticias

Estados Unidos

Estados Unidos

Fútbol Peruano